Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
2 de noviembre de 2021
¿MÁS SUBSIDIOS?

A días de las elecciones, el Gobierno extiende el congelamiento de la tarifa mayorista de luz

Mientras se debaten las condiciones para la renegociación de la deuda con el FMI, el oficialismo busca evitar aumentos en el precio del servicio. Será hasta del 2022.

A días de las elecciones, el Gobierno extiende el congelamiento de la tarifa mayorista de luz
Compartir

El Gobierno nacional resolvió extender el congelamiento de la tarifa mayorista de energía eléctrica hasta el año próximo. La medida llega a pocos días de las elecciones generales y también en medio de las negociaciones para reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se exige bajar el déficit fiscal.

La normativa confirma la extensión del congelamiento hasta el 30 de abril del 2022. De esta manera, les garantizó a las distribuidoras eléctricas que no les cobrará un precio mayor en el verano por ese suministro.

Ante esta situación, se espera que las empresas Edesur, Edenor, Edelap y aquellas que operan en el interior de la provincia de Buenos Aires no trasladen un ajuste de precios a los usuarios.  

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación y que tiene como titular a Darío Martínez. La misma fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución N° 1029.

Mientras tanto, desde el Frente de Todos buscan que los precios no se disparen en un servicio esencial como lo es el de la energía eléctrica en medio de un proceso electoral en el que intentan no salir derrotados nuevamente. 

Al mismo tiempo, se trata de una iniciativa que sostiene el nivel de los montos de los subsidios y enciende las alarmas de quienes siguen de cerca la negociación de Argentina con el FMI. Es que una de las condiciones que impone el organismo internacional es la reducción del déficit fiscal. Un punto sumamente sensible que choca con el "operativo platita" que encaró el oficialismo.


Mirá la resolución completa:


 

OTRAS NOTAS

El Gobierno pone quinta a fondo

La gestión libertaria apaga la motosierra y agarra la "nafta para crecer". ¿Incendio intencional o combustible?. Con cambios que prometen una revolución al sistema tributario y una nueva etapa de regularización de activos, el mileismo se dispone a realizar una reforma sin precedentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET