Apps
Domingo, 16 marzo 2025
Argentina
15 de octubre de 2021
CRUCES

Promoción escolar: criticas y explicaciones poco convincentes

Los alumnos de las escuelas de la provincia de Buenos Aires que no hayan podido recuperar saberes pendientes en las clases a contraturno y las dictadas los sábados deberán asistir a clases en febrero próximo para poder promocionar. La medida sigue levantando polvareda con una dura embestida desde la comunidad educativa

Promoción escolar: criticas y explicaciones poco convincentes
Compartir

Los alumnos de las escuelas bonaerenses que no hayan podido recuperar saberes pendientes en las clases a contraturno y las dictadas los días sábados deberán asistir a clases en febrero próximo para poder promocionar el bienio 2020-2021.

De esta manera, aquellos estudiantes secundarios que cumplido el recuperatorio de febrero 2022 aún tengan trayectorias discontinuas o adeuden hasta 2 materias podrán pasar de año y seguir recuperando contenidos en el primer semestre de 2022, informó la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.

La medida que se dio a conocer días atrás agitó el avispero en la comunidad educativa. Desde Padres Organizados salieron al cruce a manifestar que "mientras que los alumnos que se encuentren más rezagados,tendrán instancias para recuperar en febrero de 2022".

En esta misma línea cuestionaron que "hay que asegurarse que los chicos aprendan,no es razonable una promoción de urgencia con una evaluación limitada temporalmente al único periodo de presencialidad estable de 2020/2021".

En contraposición, la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, rechazó que haya una flexibilización en las condiciones para pasar de grado o de año en la provincia de Buenos Aires.

"Hay un Pan Curricular definido en el Consejo Federal de Educación que involucra al 2020 y 2021 para cada área y materia, que supone que hay determinados contenidos que deben ser enseñados y aprendidos", definió la funcionaria.

Asimismo, sostuvo que "como los dos años de pandemia supusieron otras formas de enseñar y aprender", la provincia dispuso instancias de clases presenciales a contraturno de la jornada habitual y los sábados "para recuperar saberes".

"Si de septiembre a diciembre esos aprendizajes son efectivamente consolidados, podrán promocionar los estudiantes. Si eso no es así, el 1° de febrero comienzan las clases presenciales para seguir profundizando saberes pendientes. Rendirán examen a fin de mes", dijo Vila en declaraciones a radio El Destape.

En ese marco, resaltó que "el objetivo es que los chicos y chicas aprendan, esa es la razón de ser de la escuela" e insistió que para ello se crearon "más instancias de intensificación de saberes".

De ese modo, se refirió a los señalamientos formulados desde algunos sectores acerca de una supuesta flexibilización de los requisitos para la promoción del curso escolar para 2021.

OTRAS NOTAS

PUENTES ROTOS
Hernán Sánchez

Lejos de apaciguar, la convocatoria de Kicillof crea más tensión con la Legislatura

Que el Gobierno haya fijado las Primarias de la Provincia para el 13 de julio no significa que las EPAOS se realicen, ya que la discusión sigue abierta, pero la demora en el tratamiento de la suspensión obligó al Ejecutivo a hacer el llamado en medio de una creciente crisis entre la Gobernación y el Parlamento. La oposición alzó la voz y pidió el cronograma completo. Todos quieren saber si se va a desdoblar

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET