Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
14 de octubre de 2021
ESTE JUEVES

Inflación: el Indec difunde las cifras que inquietan al Gobierno en medio de la campaña

El organismo nacional dará a conocer los números de la suba de precios de septiembre y desde el oficialismo siguen con preocupación tal evolución. ¿Es posible frenar la escalada en este contexto?

Inflación: el Indec difunde las cifras que inquietan al Gobierno en medio de la campaña
Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá este jueves la evolución de la inflación durante septiembre. De esta manera, el Gobierno pone la lupa sobre este indicador en medio de la campaña electoral y observa con preocupación. Mientras los precios suben, el oficialismo intenta amortiguar el impacto. ¿Alcanzará?

En agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 2,5% y en los primeros ocho meses del año alcanzó al 32,3% y en los últimos 12 meses al 51,4%. Por ese motivo, los números inquietan al Frente de Todos debido a que los aumentos antentan contra el poder de adquisitivo de los salarios y el descontento ya se reflejó en las urnas durante las PASO.

Mientras tanto, en el Conurbano bonaerense, según el Índice Barrial de Precios de el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), marcó que en septiembre la Canasta Básica Total (CBT) trepó a $67,977.06 y la Canasta Básica Alimentaria (CBA)  a $28,803.84. El primer monto es lo que precisa una famialia de cuatro integrantes para superar el umbral de la pobreza y el segundo para no caer en la indigencia.

Este panorama también genera dolores de cabeza el gobernador Axel Kicillof que deberá generar condiciones económicas para ese sector de cara a los comicios. Al mismo tiempo, se trata de una zona en la que el desempleo golpea fuertemente.

Incluso, en base a los datos del Indec, en 5 de los 6 aglomerados urbanos que componen los municipios bonaerenses crecieron los índices de pobreza durante el primer semestre. Salvo en los partidos del Gran Buenos Aires, tanto en Bahía Blanca-Cerri, Gran La Plata, Mar del Plata, San Nicolás-Villa Constitución (Santa Fe) y Viedma (Río Negro)-Carmen Patagones, los números subieron.

Asimismo, la Tasa de Desempleo en el Gran Buenos Aires escaló a un 10,2 y es la más alta del país, solo superada por la región Pampeana (10,4 por ciento). 
 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET