El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera de la provincia de Buenos Aires (ISIM-PBA), impulsado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, mostró la actividad del sector durante mayo. Si bien mostró un crecimiento interanual, bajó con respecto a abril. Además, hubo consecuencias por las restricciones en las exportaciones de carne.
En ese sentido, el informe detalló que la industria bonaerense subió 34,8% respecto al mismo mes del año anterior. Mientras que la variación acumulada de los primeros cinco meses resultó 22,7% superior, respecto a igual periodo del 2020.
Sin embargo, con respecto al mes de abril, el índice desestacionalizado presentó una disminución de 2,0%.
En detalle, ocho de los once bloques que integran el ISIM-PBA exhibieron subas. Por orden de incidencia, fueron: Vehículos automotores (323,0%); Máquinas y equipos (56,3%); Textiles y cueros (195,7%); Metales comunes (120,0%); Refinación de petróleo (34,4%); Minerales no metálicos (84,9%); Productos químicos (13,4%) y Papel y cartón (9,0%). Mientras que los tres restantes registraron bajas interanuales: Tabaco (-11,3%); Alimentos y bebidas (-1,0%) y Caucho y plástico (-8,6%)

La producción de alimentos y bebidas registró un descenso de 1,0% interanual en el mes de mayo. En tanto que acumuló para los primeros cinco meses del año un aumento de 0,9%, respecto a igual período del 2020.
Las principales incidencias negativas se encuentran en la elaboración de pescados y sus productos, en carnes rojas y en la elaboración industrial de productos de panadería (excepto galletitas).
Asimismo, el relevamiento aseguró que en cuanto a la carne vacuna, el sector resultó afectado por la suspensión por 30 días para la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne, según resolución N° 75/2021 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, se produjo el cese en la comercialización de hacienda entre el 20 de mayo y el 2 de junio.

Mirá el informe completo sobre la industria bonaerense
|