Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
18 de junio de 2021
NUEVE DE JULIO

Sin grieta: Juntos por el Cambio repudió la virtualidad escolar y el Frente de Todos lo apoyó

El bloque que responde al intendente Mariano Barroso presentó en el Concejo Deliberante local un proyecto que rechazó la decisión de la Provincia de no habilitar las clases en las aulas en el distrito por estar en fase 2. Mas allá de esto, la bancada del peronismo acompañó la iniciativa que salió de manera unánime.

Sin grieta: Juntos por el Cambio repudió la virtualidad escolar y el Frente de Todos lo apoyó
Compartir

Desde el inicio de la pandemia, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se cruzaron por la presencialidad de las clases. El oficialismo nacional y bonaerense fue cediendo con el tiempo, al punto que esta semana se retornó a las aulas en los municipios en fase 3 de la provincia de Buenos Aires.

Quizás como un cambio en esa postura, en el Concejo Deliberante del municipio de Nueve de Julio, el Frente de Todos acompañó un proyecto de Juntos por el Cambio que repudiaba la virtualidad escolar en el distrito, ya que todavía se encuentra en fase 2.

“Le pedimos al presidente Alberto Fernández y al Gobernador Axel Kicillof que no cierren las escuelas”, expresó en aquel entonces el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Paolo Barbieri, según reportó el medio Infonoroeste. De esa manera, remarcó que se trata "de un tema fundamental". 

"La educación es la única herramienta, con una piza y un pizarrón se puede modifcar la estructura social de un país. Sería una catastrofe para Nueve de Julio que volvamos a tener un año escolar como fue el 2020", agregó el edil que responde al intendente Mariano Barroso.

Y remarcó: "Quisimos manifestar esta oposición, más allá que no esté en las facultades del municipio garantizar la presencialidad, debíamos expresar nuestra posición"

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET