El mismo día en el que la Cámara de Diputados trata los proyectos de expropiaciones de terrenos en Ezeiza, Lanús, Tres de Febrero y Morón para construir allí unidades carcelarias, el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley que modifica el régimen de contrataciones. De esta manera, la Provincia habilitará que en las licitaciones para las nuevas cárceles y alcaidías puedan competir proyectos de construcción modular, el mismo sistema que utiliza el ministerio de Obras Públicas de la Nación.
El proyecto PE-8 ingresado en la tarde de este jueves a la Cámara de Diputados establece en el artículo uno una incorporación al artículo 3 de la Ley N° 14.806, de emergencia en materia de seguridad pública y de política y salud penitenciaria. El agregado, que figurará en la normativa como 3 bis, establece que “los pliegos podrán prever la presentación de propuestas alternativas y/o variantes definiendo las condiciones de admisibilidad y criterios precisos y objetivos para su evaluación, con o sin oferta básica”.
“En caso de presentación de ofertas de métodos de construcción no tradicional, los oferentes deberán acompañar certificado de aptitud técnica otorgado por organismo oficial, y acreditar el cumplimiento de todos los requisitos de calidad, seguridad, dureza, durabilidad, transmitancia técnica y demás condiciones que se establezcan en los pliegos y que, como mínimo, deberán cumplir iguales prestaciones que las que ofrezcan los materiales y métodos constructivos previstos en el llamado”, establece el artículo que se agregará a la 14.806.
El proyecto tendrá ingreso tras la sesión de este jueves y quedará a consideración de las respectivas comisiones antes de ser aprobado por el cuerpo. De todos modos no tendría objeciones mayores por parte de la oposición para que avance y la Provincia tenga la posibilidad de acceder a métodos de construcción modular, probados con éxito en otros países y que el Gobierno nacional aplica para hacer las cárceles del sistema federal.
|