A través de un comunicado, Udocba manifestó que "el motivo de la solicitud radica en que se ha producido un brote o aumento significativo de casos positivos de Covid y se observa un incremento en la velocidad de transmisión". En ese sentido, la gremialista remarcó que "la escuela no es foco de contagio, pero sí de circulación del virus porque circula mucho personal. También sabemos que los niños poder ser asintomáticos y hay muchas burbujas aisladas porque manifiestan dolores de cabeza, de garganta y terminan siendo Covid positivos. Cuando esto ocurre hay que aislar a todos los contactos estrechos”. Desde Udocba señalaron que el gremio "viene realizando relevamientos en cada distrito, en los que se monitorean las burbujas, alumnos, docentes y auxiliares contagiados/as de Covid o que han tenido que ser aislados preventivamente".Asimismo, desde la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires remarcaron que el motivo de la solicitud "radica en que se ha producido un brote o aumento significativo de casos positivos de Covid y se observa un incremento en la velocidad de transmisión en Mar del Plata, Trenque Lauquen y Chacabuco”, sostuvieron. ![]() Mientras que el referente de Udocba en Nueve de Julio, José Luis Bazzetta, aseguró que desde el gremio están “a favor de las clases virtuales”, ya que “nuestra postura es que se debe preservar la salud por sobre todas las cosas”. Bazzetta indicó que “la escuela es un foco muy grande”, y que “según un relevamiento de nuestro gremio, el 30% de las burbujas o grupos se aíslan o tienen que dejar de concurrir a las escuelas por contagios”. En ese sentido, el referente gremial, consideró que "la educación es importante, pero la prioridad hoy es salvar la vida humana", y reconoció que "la continuidad pedagógica no se pierde por más que las clases sean virutales". Además, el gremialista le pidió a Axel Kicillof, y a la ministra, Agustina Vila "seguir con clases virtuales hasta que bajen los contagios". Finalmente, también extendió el pedido hacia el municipio nuevejuliense: “Nos parecería importante que el intendente Mariano Barroso también pida las clases virtuales, ya que tengo entendido que el sistema sanitario nuevejuliense está al borde del colapso”. En el caso del Suteba, la organización realizó un encuentro del Comité de Crisis, planteando que "se contemple la realidad sanitaria de otros distritos de la provincia de Buenos Aires, aún en FASE 3". En esa línea, el gremio que conduce Roberto Baradel planteó una evaluación de "la compleja situación sanitaria de Chacabuco, Pergamino, Brandsen, Olavarría y la Región VIII", añadiendo que la misma preocupación existe sobre los distritos de Balcarce, Tandil, Partido de la Costa y Villa Gesell, solicitando en el encuentro el inmediato pase a FASE 2". |