Finaliza el primer día de las restricciones a la circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). No solo la política se agitó al compás de las nuevas medidas para evitar incrementar los casos de coronavirus, sino también los rubros y entidades abarcadas dentro de lo decretado por el presidente Alberto Fernández.
Tal como lo estipuló el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°241, los comercios de varios puntos de la provincia de Buenos Aires levantaron sus mesas y bajaron sus persianas a las 19.

En el artículo 5 de la norma, se dispone que los locales gastronómicos deberán cerrar sus puertas "entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y para retirar en el establecimiento en locales de cercanía".
"Ese es el tiro de gracia final para todo el sector", afirmaron a través de un comunicado los gremios que nuclean a la gastronomía, hotelería, confiterías y rubros afines.
Al igual que los locales gastronómicos, las entidades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se realizan en ámbitos cerrados también se encuentran suspendidas hasta el 30 de abril inclusive.
Otro tema de conflicto fueron las clases presenciales. El Presidente decretó la suspensión de la asistencia a los establecimientos educativos por dos semanas a partir del lunes, siendo reemplazadas en ese lapso de tiempo por la virtualidad.
Se registraron casos en los que algunos colegios privados manifestaron su rechazo al cierre de clases. Entre estos, se encontraron el Patris, Esseri de La Plata; Tarbut de Olivos.

En el caso del Esseri, desde el Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) rechazaron la postura de la institución privada, expresando que configura un hecho “de una gravedad inusitada, no solo poniendo en riesgo la salud de todo el colectivo que concurre a dicho establecimiento, sino también atentando contra las propias estructuras legales del Estado de Derecho, lindando el acto de sedición”.
En la capital bonaerense, además, un grupo de padres se manifestaron frente a la Casa de Gobierno provincial para reclamar que se mantenga la presencialidad.
Las medidas de restriccion de la circulación de personas, tienen por objetivo reducir la posibilidad de contagio de coronavirus, que se encuentra en la segunda ola, y descomprimir las unidades de terapias intensivas de los hospitales. El día de hoy, el primero con las restricciones, cerró con un nuevo record diario de casos de covid: 29.472 y 160 muertes
 |