La esencialidad de la educación, nuevo caballito de batalla del PRO en la Provincia
Intendentes, legisladores y dirigentes "amarillos" se unen al Gobierno porteño en contra de la suspensión temporal de la presencialidad en las aulas. Exigen al Gobierno bonaerense que garantice el dictado de clases dentro de los colegios.
Compartir
Luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández, que imponen más restricciones a diversas actividades en el AMBA, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta estudia recurrir a la Justicia para oponerse al fin de las presencialidad en las escuelas por dos semana. Tampoco aceptan el control de las fuerzas federales en las calles de la Ciudad de Buenos Aires.
Anoche, mientras se realizaban caceroleos en barrios porteños y simpatizantes de la oposición, encabezados por la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, se manifestaban frente a la Quinta de Olivos, el jefe de Gobierno porteño amasaba un decreto para declarar como servicio esencial a la Educación.
La línea argumental fue recogida esta mañana por intendentes del PRO, legisladores y dirigentes del partido integrantes de Juntos por el Cambio, reivindicando la potestad de los municipios -además de CABA- de decidir sobre cuestiones que, aseguran, no pueden quedar bajo jurisdicción de la Nación.
La educación presencial debe ser declarada ESENCIAL en la PBA. En ese sentido estamos presentando con el Senador Tapia un proyecto con ese fin. La escuela educa CIUDADANOS LIBRES. #NoCierrenLasEscuelas
Por otro lado, la evidencia marca que las escuelas no son un foco de contagio importante. La presencialidad escolar es la base del futuro de nuestra sociedad.
Necesitamos urgente que el gobernador @Kicillofok declare la #EducaciónEsencial en la provincia de Bs As. Está demostrado que en las escuelas se siguen los protocolos y no es el lugar donde se dan los contagios. Los chicos necesitan estar en las aulas junto a sus docentes.
Así, intendentes amarillos como Jorge Macri (Vicente López); Néstor Grindetti (Lanús); Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Sebastián Abella (Campana) o Javier Martínez (Pergamino), integrantes del Grupo Dorrego, aseguraron que las escuelas no son foco de contagio, y pidieron que la provincia de Buenos Aires declare esencial a la educación.
En el mismo sentido se expresó el exministro de Educación, Alejandro Finochiaro, una de las cabezas visibles de La Territorial, un sector PRO que reúne a dirigentes "sin tierra" del Conurbano bonaerense. "Otra vez el futuro de Argentina postergado. Otra vez la apuesta a hombres y mujeres que solo puedan vivir de la asistencia del Estado. Otra vez Ctera se impuso frente a nuestros chicos, otra vez ganó la ignorancia. La educación es desarrollo. La educación es libertad. Es esencial", expresó el referente de La Matanza en sus redes sociales.
Otra vez el futuro de Argentina postergado. Otra vez la apuesta a hombres y mujeres que solo puedan vivir de la asistencia del Estado. Otra vez Ctera se impuso frente a nuestros chicos, otra vez ganó la ignorancia. La educación es desarrollo. La educación es libertad. Es esencial
— Alejandro Finocchiaro (@alefinocchiaro) April 15, 2021
Además, iniciaron una campaña de recolección de firmas para solicitar que no se cierren los colegios, con mesas en diferentes distritos de la Provincia.
El pedido también tuvo a la Legislatura como caja de resonancia, con un proyecto de ley ingresado en la Cámara de Senadores y que lleva la firma de cuatro legisladores de Juntos por el Cambio: María Florencia Barcia, Franco Bagnato, Gabino Tapia y Juan Manuel Allan.
En la iniciativa, los senadores proponen "declarar la esencialidad de la educación en la Provincia, garantizando el dictado presencial de las mismas".
"Una ley que defienda el derecho a educarse de nuestros niños, niñas y adolescentes y que asegure la continuidad del servicio educativo para que el dictado de clases no se paralice y no se perjudique a los millones de estudiantes, garantizando de esta manera un sistema educativo eficiente, atendiendo el interés superior del niño", explican en los fundamentos del proyecto.