Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
10 de marzo de 2021
PARITARIAS

Sin acuerdo, Gobierno y estatales bonaerenses pasaron a cuarto intermedio

El Ejecutivo provincial ofreció un 32% de incremento acumulado a septiembre en tres etapas: marzo, julio y el noveno mes del año. ATE lo consideró insuficiente, aunque reconoció que tiene aspectos positivos.

Sin acuerdo, Gobierno y estatales bonaerenses pasaron a cuarto intermedio
Compartir

El Gobierno bonaerense y los estatales enrolados en la Ley 10.430 pasaron a cuarto intermedio, luego de que los gremios consideraran “insuficiente” la oferta de incrementos salariales realizada en la mesa paritaria.

De acuerdo con la Asociación de Trabajajdores del Estado (ATE), la propuesta consistió en un aumento del 32% acumulado a septiembre con respecto a los salarios de diciembre de 2020, pagaderos en tres etapas: 12% en marzo, 9% en julio y 11% en el novenos mes del año.

El secretario General de ATE, Oscar de Isasi, sostuvo que “si bien la propuesta contiene aspectos positivos es considerada insuficiente”, y añadió: “Le pedimos al gobierno provincial que a la brevedad haga una oferta superadora en lo que hace a los porcentajes ofrecidos”.

“En la línea de reconstruir la composición del salario estamos de acuerdo, lo que nos parece que es insuficiente es el porcentaje propuesto y, además, para nosotros el primer tramo de aumento debe ser mayor ya que el salario se ha ido licuando en este tiempo”, dijo de Isasi.

Entre los aspectos positivos que se resaltan desde la organización está “la eliminación de la figura del ‘presentismo’ y su incorporación al sueldo básico. “Este es un hecho sumamente importante que se hace posible por la lucha de nuestra organización. Este concepto presuponía que los trabajadores y trabajadoras del Estado éramos vagos y no queríamos ir a trabajar”, dijo de Isasi.

Asimismo, destacaron  que otro de los aspectos a tener en cuenta es que el aumento propuesto en su mayoría impacta en el básico, en la antigüedad y en los jubilados.

En otro orden de cosas, desde el gremio se planteó que se acelere el proceso de pase a planta permanente acordado a partir de enero y que el gobierno no ha hecho efectivo en grandes áreas del Estado, además de pedir que se vacune al personal del organismo de Niñez, por ser considerado escencial.

 

OTRAS NOTAS

El Gobierno pone quinta a fondo

La gestión libertaria apaga la motosierra y agarra la "nafta para crecer". ¿Incendio intencional o combustible?. Con cambios que prometen una revolución al sistema tributario y una nueva etapa de regularización de activos, el mileismo se dispone a realizar una reforma sin precedentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET