Apps
Domingo, 16 marzo 2025
Argentina
9 de febrero de 2021
RETENCIONES

Alberto pone paños fríos a las tensiones con el campo

El Presidente se reunirá este miércoles con los integrantes del nucleamiento agropecuario luego de asegurar que podía subir las retenciones o establecer cupos de exportación.

Alberto pone paños fríos a las tensiones con el campoAlberto pone paños fríos a las tensiones con el campo
Compartir

El presidente Alberto Fernández recibirá el próximo miércoles a los integrantes de la Mesa de Enlace agropecuaria, que hoy cuestionó con dureza los dichos del mandatario sobre la posibilidad de aumentar las retenciones.

A la reunión, prevista para las 15.30, están convocados los dirigentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

Alberto pone paños fríos a las tensiones con el campo

Las entidades que conforman el agrupamiento gremial del campo se reunieron este mediodía para expresar su “consternación” por los dichos de Fernández, quien ayer aseguró que “si el campo no entiende voy a subir las retenciones o establecer cupos”. En ese marco, amenazó con un cese de comercialización si se toma esa decisión.

“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifiesta su más absoluta consternación ante las declaraciones del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en las que acusa a todos los productores argentinos y al campo en general de ser los responsables del aumento de los precios y los amenaza con implementar un aumento de retenciones o cupos de exportación, dos medidas devastadoras para la producción”, señalaron en un comunicado.

En el documento la Mesa de Enlace acusó a Fernández de “amenazarlos públicamente a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación”.

El tema había sido instalado la semana pasada por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien señaló que el Gobierno no descartaba subir las retenciones en caso de que aumentaran los precios internacionales del agro y eso se trasladara al mercado interno.

Actualmente las exportaciones de soja están gravadas en 33%, y como se trata del tope impuesto por ley, una suba necesita el voto del Congreso. En tanto, el trigo y el maíz pagan 12% y podrían subirse hasta 15% por decreto. 

Según destaca la agencia DIB, en el documento, titulado “Retenciones: una medida devastadora para la producción”, la Mesa de Enlace sostuvo que “la gran mayoría de los argentinos valora la actividad de los productores y el hecho de que aun en plena pandemia continuaron produciendo y trabajando, arriesgando su salud y la de sus familias. Mientras otros gobiernos destacan el rol de sus productores, el nuestro nos vapulea y enfrenta al resto de la ciudadanía”.

En enero, las entidades realizaron un cese de comercialización de 72 horas por la suspensión de la exportación del maíz, medida que luego fue retirada por el Gobierno. Entonces, Coninagro no se plegó a la medida de fuerza: ahora, en tanto, no firmó el comunicado.

OTRAS NOTAS

PUENTES ROTOS
Hernán Sánchez

Lejos de apaciguar, la convocatoria de Kicillof crea más tensión con la Legislatura

Que el Gobierno haya fijado las Primarias de la Provincia para el 13 de julio no significa que las EPAOS se realicen, ya que la discusión sigue abierta, pero la demora en el tratamiento de la suspensión obligó al Ejecutivo a hacer el llamado en medio de una creciente crisis entre la Gobernación y el Parlamento. La oposición alzó la voz y pidió el cronograma completo. Todos quieren saber si se va a desdoblar

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET