Apps
Miércoles, 2 julio 2025
Argentina
18 de enero de 2021
SIN ACUERDO

CICOP y judiciales piden urgente convocatoria a paritarias

Ambos gremios exigen cerrar la negociación correspondiente a 2020. Los médicos, además, exigen recuperar lo perdido en 2018 y 2019. El reclamo se produce tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Kicillof con los estatales incluidos en la 10.430.

CICOP y judiciales piden urgente convocatoria a paritarias
Compartir


Tras reclamar la recuperación de la caída salarial sufrida durante 2018 y 2019, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) pidió por un llamado “urgente” a las negociaciones paritarias del sector para cerrar el último tramo de incremento de 2020.

“El Gobierno debe convocarnos para discutir el cierre salarial de 2020, teniendo en cuenta la enorme prestación brindada por los trabajadores de la Salud a lo largo del año y la necesidad de que el sector esté dentro de las máximas prioridades de gestión”, sostuvo el gremio en un comunicado.

El sindicato que nuclea a los profesionales de la salud añadió que “los bajos salarios y las deficientes condiciones laborales subsisten, lo que sigue provocando obstáculos para completar planteles y generar las situaciones adecuadas que la atención de la población requiere”. 
 

“Una inyección de recursos adicionales y políticas que los sustenten serán indispensables si queremos un sistema que vuelva a ser ejemplo en la región”, consideraron.

En iguales términos se manifestaron los judiciales nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que entregaron una nota a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, en la que aseguran que "la demora impuesta por el gobierno provincial al desarrollo de las negociaciones no tiene justificación y resulta inaceptable. Pasaron casi veinte días desde la última reunión y la convocatoria no aparece”.

El reclamo de médicos y judiciales se produce luego del acuerdo alcanzado por la gestión de Axel Kicillof con los estatales de la administración central (ley 10.430), con un incremento promedio de bolsillo del 38,7 % en relación a diciembre 2019. 
 

OTRAS NOTAS

TODO MAL

Cayó fuerte la confianza en el gobierno: Milei, aplazado en todas las materias

Tras una notoria recuperación en el mes anterior, el índice que mide la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en junio. El descontento con la administración libertaria se reflejó en todas las áreas analizadas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET