Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
25 de noviembre de 2020
LA TECLA PATAGONIA

La envidia de Buenos Aires: Neuquén llegó a un acuerdo con acreedores

Mientras la provincia de Buenos Aires se encuentra en el noveno proceso de extensión de negociación, la provincia patagónica anunció un acuerdo que evadió el default.

La envidia de Buenos Aires: Neuquén llegó a un acuerdo con acreedores
Compartir

En conferencia de prensa el gobernador neuquino Omar Gutiérrez anunció un acuerdo que calificó como "histórico" con los acreedores externos, tras más de tres meses de negociación. La noticia se da luego de la visita de los emisarios del Fondo Monetario Internacional a la provincia, que derivó en una aceleración del diálogo entre las partes. Así lo consignó La Tecla Patagonia (www.lateclapatagonia.com.ar).

Según lo anunciado, el acuerdo logrado permitirá al Ejecutivo liberar fondos por 270 millones de dólares para los próximos cuatro años, en un escenario similar al logrado por el Gobierno nacional meses atrás. El "alivio financiero" se da por la extensión de los vencimientos de los bonos Ticade y Tideneu hasta el 2030 y la reducción de las tasas de interés hasta el 2024. 

En su anunció, el gobernador Gutiérrez agradeció especialmente el acompañamiento del ministro de Economía de Nación, Martín Guzmán, de quien aseguró "estuvo desde el minuto cero". Además, agregó con algarabía que se llegó a un acuerdo "sin pisar el cerámico del default".

Según la información extraoficial, para los bonos Ticade, garantizados con regalías hidrocarburíferas y que actualmente otorgan una tasa de interés anual del 8,625%, el Gobierno reducirá los cupones de interés a un 5,17% en el 2021. Además ofreció un pago en efectivo para los bonistas que acepten a 34,55 dólares por cada 1.000 dólares del monto de capital en circulación.

En el caso de los bonos Tideneu, que no tienen garantía y hoy pagan una tasa de interés del 7,5%, la rebaja en los cupones de interés será del 2,5% en el primer tramo hasta llegar a un 6,875% hasta la fecha de vencimiento

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET