Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
29 de septiembre de 2020
CORONAVIRUS

Los 3500 fallecidos y la polémica: la administración bonaerense insiste con que no hubo ocultamiento

"La decisión fue que tuviéramos un dato transparente y claro, que fuera público y estuviera actualizado, para evitar el subregistro como sucedió en otros países; justamente la decisión fue acelerar la carga para quitar de en medio los fantasmas de ocultamiento", señaló la ministra de Gobierno, Teresa García. Ayer se habían pronunciado en igual sentido el gobernador y el Jefe de Gabinete

Los 3500 fallecidos y la polémica: la administración bonaerense insiste con que no hubo ocultamiento
Compartir

La Provincia continúa con la defensa a los ataques provenientes de la oposición respecto al nuevo sistema de conteo y a los 3500 fallecidos que fueron incorporados al registro. Por caso, el ministro Daniel Gollan, deberá dar explicaciones en la legislatura y responder a los varios pedidos de interpelación tanto de Juntos por el Cambio como de Cambio Federal.

A las palabras vertidas ayer por gobernador Axel Kicillof y el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, se sumó esta mañana la ministra de Gobierno, Teresa García, quien explicó que "osotros desde el 6 de abril desarrollamos un sistema de carga online de los certificados de defunción en el registro de las persnonas, algo que empezamos a pensar a partir de la existencia de contagios en el contacto permanente entre cocherías y registros civiles". 

"Hasta principios de septiembre la letalidad era baja y la carga estaba bastante acompasada con la realidad; pero cuando se produce el cuello de botella, tanto el subsector público como el privado empezó a retrasar su carga", agregó en declaraciones a Radio El Destape, una de las principales espadas políticas de la administración bonaerense, en la continuidad de la defensa de la gestión sanitaria.

Y expresó a su vez, que "la decisión del Gobernador fue acelerar el cruce de las dos bases de datos, la del ministerio de Salud de gestión de camas y la del registro de las personas; y el resultado fue la detección en poco más de dos meses de esa cantidad de casos", haciendo hincapié en que "la decisión fue que tuviéramos un dato transparente y claro, que fuera público y estuviera actualizado, para evitar el subregistro como sucedió en otros países; justamente la decisión fue acelerar la carga para quitar de en medio los fantasmas de ocultamiento".

Por su parte, la Subsecretaria de Gestión de la Información del ministerio de Salud, Leticia Ceriani, explicó que "empezamos a detectar en agosto una situación, que además veníamos comentando, en relación a una demora en la carga de los fallecidos, que se explica básicamente por la saturación del sistema de salud que tantas veces mencionamos; que no tiene que ver sólo con las camas ocupadas, sino también con la sobrecarga en el trabajo de todos los que forman parte del equipo de salud". 

"La información de todas las jurisdicciones se remite a un sistema nacional, que funciona muy bien para la vigilancia y notificación de casos, pero que en términos de fallecidos genera cierto subregistro, por lo que implica esta carga en las personas que realizan el registro", añadió la funcionaria de la cartera que conduce Daniel Gollan. 

"Gracias a que somos la única provincia que también ha desarrollado un sistema de gestión de camas en tiempo real, pudimos cruzar las fuentes de información y en ese contexto aparecieron estos fallecimientos; y lo que se hizo con la información fue anunciarla. Esto sucede en todas las provincias y en todo el mundo", completó, en respuesta a las acusaciones opositoras que apuntan al "ocultamiento de muertos". 

Como se dijo, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, calificó ayer de "miserables y oportunistas" a aquellos referentes de la oposición que acusan al Gobierno de la Provincia de haber intentado ocultar la cantidad de personas fallecidas por coronavirus. "Quienes plantean que la provincia intentó ocultar muertos tienen una actitud miserable y oportunista. Quieren sacar ventaja política del manejo de una pandemia", estimó.

En ese contexto, remarcó que "lejos de querer ocultar algo, pusimos luz sobre un problema que había en la provincia, que se registra en todo el mundo y en otras jurisdicciones de la Argentina" y subrayó que con el nuevo sistema "se busca despejar dudas o sospechas". 

El jefe de gabinete consideró que "ponerse a querer sacar tajada política con este tipo de especulaciones en el marco de una pandemia -que implica esfuerzos mancomunados, una asistencia muy fuerte a los municipios y al sistema de salud en general- es oportunista y miserable desde el punto de vista humano". 

En el mismo sentido, Kicillof remarcó que lejos de "esconder" las estadísticas se buscó solucionar un problema que "pasó en todo el mundo" y puso a disposición de la Ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias el nuevo sistema de registro de víctimas de Covid-19 implementado en el distrito.

"Los problemas se pueden esconder, trabajar con márketing, comprar a un sector de la prensa para que oculten o se pueden mostrar para abordarlos y solucionarlos", expresó el mandamás al compartir con el presidente Alberto Fernández la inauguración del hospital municipal "Presidente Néstor Carlos Kirchner" en la ciudad de Escobar. "No venimos a esconder, venimos a mostrar para solucionar", remató.



 

OTRAS NOTAS

TIEMPO DE DEFINICIONES

El Congreso del PJ se reunió en Merlo: cuatro nombres para la unidad

Dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (pero no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo. El cónclave tuvo participación presencial y virtual y no estuvo Máximo. Fuertes cruces y reuniones con alto voltaje en la previa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET