Cal y arena: el IOMA pagó parte de la deuda y denunció a otros 3 médicos
La obra social bonaerense saldó lo que adeudaba del mes de abril. Era parte del acuerdo firmado ante la Defensoría del Pueblo. El presidente del organismo anunció que llevará a más profesionales ante la justicia, y ya suman 15 los denunciados.
Compartir
La tortuosa relación que mantienen las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y de la Agremiación Médica Platense (AMP) sigue registrando avances y retrocesos.
Tras el principio de acuerdo sellado entre ambas instituciones, con la mediación de la Defensoría del Pueblo bonaerense, hizo que pusiesen manos a la obra para consensuar un nuevo convenio, que contemple, entre otras cosas, un sistema conjunto de control para evitar ilícitos.
Uno de los puntos acordados por Jorge Varallo (AMP) y Homero Giles, titular de la obra social, se cumplió este martes, cuando el IOMA hizo efectivo el pago de la deuda del mes de abril con los médicos de la agremiación.
🔊 #IOMA cumplió con el compromiso de pago a la AMP.
📄De acuerdo al acta firmada en la @defensoriaPBA el jueves 16 de julio #HOY se realizaron los depósitos para la Agremiación Médica Platense.
Sin embargo, Giles introdujo otro elemento punzante, al confirmar que a los 12 médicos denunciados tiempo atrás por presunta facturación irregular de prácticas al IOMA, se sumarán otras tres demandas contra igual número de profesionales.
En ocasión de denunciar a dicha docena de médicos, el IOMA y la AMP se responsabilizaron mutuamente por no haber auditado dichas prácticas, que habrían causado un perjuicio de 8 millones de pesos a la obra social de los empleados provinciales.
La acusación contra los médicos incluyó a las máximas autoridades de la agremiación platense, ubicándolos como partícipes necesarios, algo que la AMP rechaza. Y, en las últimas horas, se dirigieron por nota a Giles para reiterar su disposición a colaborar en el esclarecimiento de casos de corrupción, algo que quedaría reflejado en el nuevo convenio, que se redacta con un plazo de 60 días.
Cabe recordar que, días atrás, el IOMA decidió rescindir unilateralmente el convenio con la AMP, por lo que el gremio decidió cortar la atención a los afiliados. Tras la intervención de la Defensoría, la situación se retrotrajo al 6 de junio y los afiliados volvieron a tener la cobertura por la que pagan cada mes.