Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
21 de julio de 2020
DIPUTADOS

El IPS avanza en la reforma de las pensiones por invalidez

El titular del organismo, Eduardo Santín, mantuvo un encuentro virtual con legisladores oficialistas y opositores. Acuerdo para aumentar los montos de las pensiones por invalidez y llevarlas de 21 a 18 años. También se intentará eliminar la prohibición de trabajar para los beneficiarios.

El IPS avanza en la reforma de las pensiones por invalidez
Compartir

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Santín, se reunió con diputados de la comisión de Asuntos de las personas con discapacidad, que preside Laura Aprile (Juntos por el Cambio).

En el encuentro virtual, el segundo desde que el funcionario tomó posesión del cargo, coincidieron en la necesidad de avanzar con la reforma al sistema de pensiones por discapacidad que otorga el organismo.

En tal sentido, Santín coincidió con la oposición en la necesidad de buscar mecanismos para aumentar el monto de las pensiones, que oscilan entre los 800 y los 1.200 pesos en territorio bonaerense.

Al respecto, sostuvo que los valores que paga Nación son 10 o 15 veces superiores, aunque muchos bonaerenses prefieren elegir las de la Provincia por las prestaciones de IOMA, aclarando que las nacionales no cuentan con ningún tipo de prestación.

La diputada Aprile aseguró a La Tecla que ya fue presentado un proyecto, de su autoría, que propone "no hablar de pensión por invalidez sino de pensión por discapacidad, y llevarla de 21 a 18 años".

La legisladora reveló que Santín, además, dio datos certeros respecto de la cantidad de pensiones por discapacidad, que llegan a unas 12.500. A ellas deben sumarse otras no contributivas, como las de vejez, madres con hijos menores o discapacitados menores, entre otros.

También hubo acuerdo en modificar la legislación vigente en cuanto a la compatibilidad entre el cobro de una pensión por invalidez y la posibilidad de recibir otro ingreso, como es el caso de un trabajo -formal o informal- a partir de un determinado grado de discapacidad, algo que está prohibido actualmente y autorizado a nivel nacional.




 

OTRAS NOTAS

CONFLICTO POR LA OBRA PÚBLICA

Guerra por las rutas: los “bitrenes” generaron otro cruce entre Nación y Provincia

En otro capítulo de la guerra por la obra pública, el gobierno nacional desreguló la circulación de estos camiones pesados por todo el país y desde la Provincia dijeron que la liberación es un peligro por el estado de las rutas: “es una bomba a punto de estallar”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET