3 de julio de 2020
ECONOMIA
Efecto Fase 1: 4 de cada 10 empresas cerrarán de manera total
En diálogo con LaTecla.info, el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, aseguró que "el sector que más va a sufrir esta situación es el de las micro pequeñas y medianas empresas, de hasta 10 trabajadores, que representa el 85% del total de las empresas del país".

La pandemia del coronavirus generó un caos en la economía de todo el país, pero es en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde, a más de 100 días del aislamiento social, preventivo y obligatorio, los efectos son devastadores. La vuelta a Fase 1 tras el incremento exponencial de casos agravó las ya alicaídas finanzas de las pequeñas y medianas empresas del territorio bonaerense.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, aseguró a LaTecla.info que "la situación de las pymes es grave en virtud de esta pandemia que se extiende a lo largo de más de 100 días en la Argentina. Cuando empezó el año, el 50% de las empresas estaban endeudadas. Al 7 de junio, el 77% se han endeudado por diferentes causas en el ultimo mes, en virtud de una encuesta que releva más de 500 casos en 22 provincias". Agregó: "Incluso las empresas están empezando a recurrir al financiamiento no bancario que es el de peor calidad entre todas las opciones que hay".
En la misma sintonía, el referente del empresariado argentino manifestó: "La cuarentena fase 1 que se propuso para el AMBA hasta el 17 de julio va a generar, en primer lugar, que un conglomerado de empresas que había empezado a abrir sus puertas, tenga que ir para atrás. Al principio de esta iniciativa, había un 22% de empresas totalmente cerradas. Es posible que a lo largo de julio se suplique. 4 de cada 10 empresas tendrán que cerrar de manera total, afectando gravemente las ventas y los ingresos".
En tanto, respecto del clearing bancario, Bilanski señaló que "es una situación irresoluta desde la primera cuarentena, cuando se abrió intempestivamente y se empezaron a apilar los cheques rechazados de las empresas que no podían afrontar los compromisos, producto de que no podían trabajar". Añadió: "Si bien es necesario que el sistema bancario siga abierto, la realidad es que el sector que más va a sufrir esta situación es el de las micro pequeñas y medianas empresas, hasta 10 trabajadores, que representa el 85% del total de las empresas y que emplean al 65% del empleo privado, el más castigado por la pandemia y la cuarentena".
Por último, el titular de la ENAC sentenció: "No se ha planteado una situación de fondo al endeudamiento brutal que han sufrido las pymes y el sistema bancario no está a la altura de las circunstancias para convertirse en polea de transmisión de las políticas públicas. A tal efecto, el programa pymes plus ha tenido una baja adhesión ya que entre los requisitos pide no tener endeudamiento previo al covid, es decir, que solo un 23% de las pymes pueden acceder".