Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
27 de junio de 2020
RENEGOCIACION

Financiamiento internacional y deuda en pesos, las cartas para cerrar con acreedores

El gobierno de la provincia de Buenos Aires trabaja para llegar a un acuerdo por la deuda pública y anunció que entre las opciones que se manejan aparece la posibilidad de sumar deuda con organismos internacionales y emitir en moneda local.

Financiamiento internacional y deuda en pesos, las cartas para cerrar con acreedores
Compartir

Este sábado, el ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, afirmó que está "trabajando para llegar a un acuerdo por la deuda". En ese sentido, el funcionario de Axel Kicillof reconocióo que la provincia tiene "la mirada puesta" en la negociación que lleva adelante la Nación con los acreedores.

Es decir que, la negociación de la deuda provincial está atada a la suerte de Martín Guzmán con los acreedores del gobierno nacional.

"La renegociación de deuda es un proceso que lleva tiempo, con la mirada puesta en el proceso nacional también. Hay acreedores en común. Por la pandemia se complejizó en cuestiones prácticas", sostuvo López.

En ese sentido, subrayó: "Estamos trabajando para llegar a un acuerdo por la deuda de la Provincia". Al tiempo que señaló que "la Provincia venía con una deuda insostenible a partir de lo que pasó en los cuatro años de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal".

"Hubo una estrategia macroeconómica en general que excedió a las provincias, basada en la toma de deuda. El 84% de la deuda es en moneda extranjera. Sumado a los saltos del tipo de cambio convirtió a la deuda en insostenible", abundó el titular de la cartera económica provincial.

En ese marco, López puso sobre la mesa dos de las variables de negociación que utiliza el gobierno provincial. "Estamos abiertos a seguir conversando con los acreedores. Igual estamos trabajando en diferentes direcciones, como poder usar diferentes fuentes de financiamiento, como organismos internacionales y deuda en moneda local", señaló.

"No todos los acreedores son iguales y no todos tienen la misma expectativa. La Provincia hizo una oferta en línea con lo que puede sostener en el tiempo", sostuvo el ministro. Por último, manifestó que "hay que comprometerse con una mirada de deuda sostenible, que no haya vencimientos acumulados muy grandes. Hay que ser responsable en ese sentido".

OTRAS NOTAS

TODO ABROCHADO

“La batalla no es electoral, es cultural”: libertarios y amarillos ante el desafío de “derrotar al kirchnerismo” 

Los principales referenetes del PRO y LLA encabezaron una conferencia de prensa. Aseguraron que "no hay lugar para los tibios", y llamaron a los bonaerenses a votar para "desalojar al populismo de la Provincia". Y confirmaron que en los próximos días definirán los cabezas de lista para las legislativas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET