La Tecla
Todos los derechos reservados
Este programa tiene como objetivo principal la prevención del contagio de Covid-19 entre el personal de salud que trabaje en establecimientos de salud de gestión pública o privada, y entre los trabajadores y voluntarios que presten servicios esenciales durante la emergencia sanitaria.
En ese sentido, el autor del proyecto, Blanco, manifestó: “Resulta de una importancia trascendental la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional teniendo en cuenta el constante reclamo de los profesionales de la salud en relación a los equipos de protección personal y su necesaria provisión en cantidad y calidad para el resguardo de su integridad física”.
Por su parte, en la Cámara de Diputados, el ex intendente de General Pinto y actual diputado del Frente de Todos, Alexis Guerrera, elevó un pedido de informes para conocer "la real situación" de la deuda contraída por el Grupo Vicentín con el Banco Provincia.
Conforme detalla la presentación, resulta “fundamental” conocer los detalles que atraviesa la Banca provincial en el contexto del concurso preventivo al que accedió la empresa como así también visualizar que acciones judiciales se iniciaron con el objeto de garantizar el cobro de los créditos otorgados a la empresa cerealera.
Entre las cuestiones de interés expuestas por el diputado oriundo de General Pinto, se destacan el monto total de los créditos otorgados a Vicentín, individualizando cada uno de los empréstitos, el tipo de financiamiento, las fechas de su otorgamiento más su respectiva documentación respaldatoria. Además, el diputado quiere saber cuál es la situación actual de dicha deuda, individualizando los pagos realizados en caso de existir y las cuotas pendientes de cancelación.
En otro orden de cosas, el proyecto pretende que se indique cuáles fueron las garantías que el Banco de la Provincia de Buenos Aires requirió a la empresa a los efectos de otorgar el/los financiamientos crediticios e informe qué acciones legales lleva adelante en el Concurso Preventivo presentado por Vicentín.
“Mediante este pedido de informes procuramos esclarecer una situación que a la luz de los hechos resulta de dudosa transparencia, y que conlleva la necesidad de averiguar y conocer fehacientemente si los aportes crediticios concedidos al Grupo Vicentin por el Banco de la Provincia de Buenos Aires efectivamente fueron otorgados para su buen uso o simplemente se trató de una devolución de favores entre amigos del poder de turno”, apuntó el vicepresidente del bloque oficialista.
En ese sentido, la iniciativa destaca que la deuda contraída por el Grupo Vicentin con la Banca Pública Provincial se originó mediante créditos que fueran otorgados durante el Gobierno de María Eugenia Vidal y que se encuentran en etapa de investigación en cuanto a si cumplieron o no los debidos requisitos legales.