HOY
La Tecla
Redacción
Todos los derechos reservados
Serga.NET
Por caso, la intendenta de General Arenales (Cuarta sección) y candidata a conducir la Unión Cívica Radical como compañera del diputado Maximiliano Abad, Erica Revilla, remarcó a este medio que “la situación económica afecta a nivel país, sin distinción. Se trabaja como puede”. De esa manera, explicó que “si bien esta es una zona productiva, en cuanto a la soja, el trigo y el maíz, que son actividades que estuvieron exceptuadas desde un principio, no se ve todavía la reactivación. Los comercios abren pero las ventas son flojas, se hace difícil. Acá llegó antes la crisis económica y repercute mucho”.
A su vez, desde la Primera sección, Alejandro Federico, jefe comunal de Suipacha detalló que en el distrito se abrieron actividades, que funcionaban a través de ventas on line, por el lapso de cuatro horas por día con el objetivo de “permitir que el movimiento económico sea más fluido”. En ese marco, remarcó que “la reactivación económica sigue todavía un poco baja, es una realidad que prima en todos los municipios. A pesar de ello estamos haciendo el esfuerzo de pagar a los proveedores, no deben ser muchos los municipios que pagan a todo tipo de proveedores. Tenemos que ajustarnos nosotros desde el punto de vista de los costos, pero estamos trabajando bien”.
Así lo manifestó Jorge “Fredy” Zavatarelli, intendente peronista de General Pinto (Cuarta sección) a LaTecla.info. “El comercio local está mejor porque aparte tiene la ventaja que los vecinos no pueden comprar en Lincoln o en Junín. Trabajan más con la gente local”, reconoció el alcalde que asumió en diciembre pasado. Asimismo, detalló que actualmente “el 90 por ciento de la actividad del distrito está autorizada a trabajar. Económicamente se sintió el impacto del regreso a trabajar” y remarcó que “igualmente el campo y el transporte de camiones nunca paró”.
A su vez, Marcelo Santillán, jefe comunal de Adolfo Gonzales Chaves (Sexta), es uno de los alcaldes que ya pagó los salarios a los empleados municipales: “Veníamos bastante bien si se tiene en cuenta el parate de la economía”, lanzó. En ese sentido, remarcó: “Tenemos mucha economía familiar, negocios chiquitos. Cuando se permitió la reapertura, respetando los protocolos, les dió una salida igualmente lo económico cuesta reactivarse porque la gente cambió la pauta de consumo. Hay menos circulación y se siente, un poquitito ha mejorado”.