Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
30 de mayo de 2020
AYUDA A NACIóN

Piden subsidios: los dos grandes Pro del interior, al rescate del transporte público

Los intendentes de Bahía Blanca y General Pueyrredón , Héctor Gay y Guillermo Montenegro, respectivamente, solicitaron al Gobierno Nacional que tome "acciones urgentes" para mejorar la situación económica del transporte público de pasajeros.

Piden subsidios: los dos grandes Pro del interior, al rescate del transporte público
Compartir

En una nota enviada al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y al ministro de Transporte, Mario Meoni; ambos jefes comunales pidieron que "se adopten medidas urgentes en el esquema de subsidios que posibilte aumentar la sustentabilidad del sistema de movilidad urbana en general, el de transporte público colectivo en particular y las fuentes de trabajo que representan para nuestros partidos"

Héctor Gay, de Bahía Blanca y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón, calificaron de "acuciante" la situación económica y financiera actual del transporte público y solicitaron que se tenga en cuenta el previsible impacto de las nuevas pautas de gestión del sistema sobre la capacidad de los vehículos y consecuentemente sobre la tarifa resultante"

"El transporte urbano representa habitualmente una cuota del 40% en el reparto de los viajes diarios, lo cual muestra la importancia del servicio en la capacidad del desplazamiento de la población", agregaron.

Al respecto, indicaron que la demanda de viajes cayó al 5 o 7% del total con el que habitualmente contaban hasta el inicio de la pandemia. A su vez, hicieron referencia a una “sobreoferta” de viajes y un “desfasaje letal” entre el esquema de costos de las empresas.

Ahondaron que en el marco del aislamiento social y obligatorio por el coronavirus "los desplazamientos urbanos se han visto disminuídos al mínimo y a su vez se ha experimentado un cambio en los hábitos de viaje, haciendo que muchos de los que lo utilizaban hayan elegido otros modos".

Vale recordar que en medio de la cuarentena, más allá de que el gobierno nacional brindó subsidios a las empresas de larga distancia, la Unión Tranviarios Automotor se declaró en estado de alerta por la situación del sector, mientras que en paralelo -como informó Qué digital-, en Mar del Plata y Batán la cámara empresarial presentó un pedido para que el boleto aumente y pase a costar $42,12.


 

OTRAS NOTAS

FUTURAS PARITARIAS

El informe económico que Provincia les mandó a los gremios y alerta un panorama complejo

En vísperas a una nueva negociación salarial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se contactó con los representantes sindicales para alertarles por una situación complicada en materia financiera

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET