Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
20 de mayo de 2020
CHIN CHIN

Vuelven los encuentros familiares en distrito bonaerense

El decreto del intedente permite reuniones los domingos y feriados, entre las 8 y las 18.30. Solo se autorizan dentro de los domicilios, no así en lugares públicos.

Vuelven los encuentros familiares en distrito bonaerenseVuelven los encuentros familiares en distrito bonaerense
Compartir



Mientras algunos intendentes bonaerenses regresan a fases anteriores de la cuarentena, ante el incremento de casos de coronavirus en sus distritos, un municipio da luz verde a los encuentros familiares.

Se trata de Coronel Suárez, conducido por Ricardo Moccero (Frente de Todos), que dispuso por decreto que las reuniones podrán realizarse los domingos y feriados, como parte de la flexibilización del aislamiento dispuesto por la pandemia de Covid-19.

El Comité de Crisis evaluó la situación epidemiológica y dio el OK para amplir la cuarentena administrada, según la normativa aprobada por las autoridades bonaerenses.

Vuelven los encuentros familiares en distrito bonaerense
Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez.

Luego de evaluar la situación epidemiológica en el distrito, el Comité de Crisis resolvió ampliar la cuarentena administrada con la autorización de los encuentros familiares que podrán concretarse a partir del próximo domingo.

El decreto autoriza encuentros familiares con el fin que las familias de proximidad se reúnan en el horario permitido de 8 a 18.30 en sus respectivos hogares", recordándose que siguen prohibidas las reuniones en espacios públicos.

La norma establece además "que los comercios permanecerán cerrados los días domingos, con excepción de farmacias de turno y estaciones de servicio y locales gastronómicos como rotiserías, restaurantes, pizzerías, que estarán habilitados para que sus clientes puedan retirar los pedidos en el local", tanto en el horario del mediodía, como en la franja horaria de 20.30 a 22.30.
 

OTRAS NOTAS

Decretazo y desague

El INTA y varias instituciones tecnológicas están en riesgo por un decreto de Javier Milei que obliga a que pierdan su estado autárquico. La necesidad del gobierno de hacer caja, despidos y un reclamo que va más allá de la eterna grieta

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET