Apps
Miércoles, 2 julio 2025
Argentina
25 de abril de 2020
CUARENTENA

Municipios: coronavirus bajo control

Existen varios municipios en la provincia que tuvieron solo un caso de covid-19 y al día de hoy ya no registran casos activos. También hay comunas que tuvieron 2 o 3, que también están recuperados o en proceso, sin nuevos infectados. LaTecla.info propone un repaso por aquellos distritos para conocer cómo trabajaron durante este tiempo y cómo lo harán a partir del lunes 27

Municipios: coronavirus bajo controlMunicipios: coronavirus bajo controlMunicipios: coronavirus bajo controlMunicipios: coronavirus bajo controlMunicipios: coronavirus bajo controlMunicipios: coronavirus bajo control
Compartir

La provincia de Buenos Aires es la región del país que más casos de coronavirus ha registrado hasta el momento. Sin embargo, de un total de 135 municipios, en poco menos de la mitad no se han detectado hisopados positivos por covid-19. Asimismo, en varios distritos han sido muy pocos los confirmados. 

En este sentido y de cara a una nueva fase del aislamiento social preventivo y obligatorio (cuarto capítulo), LaTecla.info propone un repaso por aquellos distritos que han tenido solo 1 o 2 casos confirmados, pero que ya han sido dados de alta y luego no han tenido más resultados positivos de coronavirus. La intención es conocer cómo se trabaja donde hubo muy pocos enfermos y sobre todo, de qué manera planean hacerlo en la próxima fase del aislamiento.

En todos los casos se trata de municipios del interior de la provincia, aunque varios de ellos están a pocos kilómetros del conurbano y de otros grandes centros urbanos, por lo que no descansan en cuanto a las medidas de control y los cuidados sanitarios. Sí esperan poder retomar determinadas actividades a partir del próximo lunes, en el inicio de la nueva etapa de la cuarentena.

El denominador común en los distritos es la estricta supervisión de los accesos, para evitar que llegue el virus desde las localidades vecinas. En algunos casos, el control se maximiza y se aplica puertas adentro del municipio, con una suerte de toque de queda, con horario restringido para la circulación de las personas y la venta comercial.

Municipios: coronavirus bajo control

En diálogo con LaTecla.info, el intendente de Carmen de Patagones, José Luis Zara manifestó que "Causó un gran impacto la noticia del primer caso de coronavirus en la ciudad, hubo mala información, decían que había fallecido, fue caótico. Tuvimos un caso confirmado, una señora de Stroeder. No entró por ningún síntoma de coronavirus al hospital, venía por un traumatismo de cadera y cabeza porque se había caído de la escalera. al cuarto día arrancó de manera brusca con un problema respiratorio. Se le hizo el hisopado y dio positivo".

Al respecto, el jefe comunal  apuntó que "a partir de ahí se hizo aislamiento de todo el personal que estuvo con ella, médicos, enfermeros y mucamas, en total 54 personas. Así como también a la familia de la señora. Luego hubo algún caso sospechoso pero dieron negativos. En este momento tenemos 3 casos sospechosos, sin ningún contacto con esta señora".

Por último, Zara señaló que "esto nos generó varias bajas de cuarentena en cuanto al personal médico, pero trabajamos con el protocolo del gobierno nacional y en conjunto con la región sanitaria 1 de Bahía blanca". Agregó: "Si no surgen nuevos casos, vamos a empezar a flexibilizar algunos casos, ya estamos armando algunos protocolos para enviar a la provincia". 

Municipios: coronavirus bajo control

"El único caso que tuvimos fue importado, alguien que había venido del exterior", contó a este medio Javier Martínez, intendente de Pergamino. "Sabemos que la gente que vino del exterior hizo la cuarentena con mucha conciencia. Porque cuando activamos el protocolo y salimos a buscar a los que habían vuelto con él, ya habían hecho el aislamiento. Por eso no se propagó el virus", añadió.

En la misma sintonía, el jefe comunal remarcó que "fuimos de los primeros en implementar el uso del barbijo. Implementamos también una paralización de la ciudad a las 5 de la tarde, a esa hora no anda la gente en la calle y eso permite que el virus se aplaque. Son las medidas que nos van recomendando".

En tanto, Martínez aseguró que "trabajamos mucho con el SAME, seguimos los casos del 107. Se ha hecho un buen laburo y nuestra gente de Salud lo hace con mucho entusiasmo. Tenemos 15 centros de atención primaria en la ciudad, que están abiertos también los fines de semana. Hemos comprado tapabocas para los que no podían hacerlo. Se ha hecho un trabajo muy a conciencia".

De cara al futuro, el alcalde de Pergamino subrayó que "lo de las 5 de la tarde es una buena medida para nosotros, por lo que no la vamos a levantar. Así que las actividades que se habiliten se harán de 8 a 17. Eso nos ayuda también a hacer descansar a nuestra gente, los agentes de tránsito, patrullas", aunque aclaró que "elevamos un protocolo para obra privada, como nos requirió la gobernación. También estamos analizando el caso de los pequeños comercios, como peluquería, manicura, masajistas".

Por último, el intendente sentenció: "va a ser muy dinámico y mi pronóstico es bastante negativo a futuro, sobre todo en las grandes urbes. Nosotros estamos a 100 km de Rosario y 200 km de pleno conurbano. No va a ser sencilla transitar la pandemia. No tenemos cerrada la ciudad pero la tenemos controlada. Por acá pasan 2 rutas nacionales por el medio. Tenemos un control en todos esos puntos. Cerrarla es imposible, porque además diariamente llega gente de localidades aledañas que necesitan atenderse en el hospital".

Municipios: coronavirus bajo control

Consultado por LaTecla.info, el intendente de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli detalló: "Tuvimos 2 casos, un matrimonio. La mujer fue el primer caso de la provincia, del país. Ella lamentablemente falleció y el marido se recuperó. Ellos llegaron de viaje, se aislaron y ella muy rápido empezó con fiebre y se complicó hasta terminar falleciendo. El marido se internó y después pudo ir a la casa y se recuperó".

Al respecto, el jefe comunal explicó que "cuando pasó esto, habíamos empezado con controles en los accesos a la ciudad, le agregamos más controles en la calle. Ya veníamos preparándonos desde el punto de vista sanitario, comprando equipamiento, barbijos, etc. Recibimos el apoyo de empresas y vecinos para el hospital, armamos un consultorio ambulatorio para atender especialmente casos sospechosos de covid 19. Acá en Giles tenemos una clínica privada con la que hicimos un convenio, donde pusimos un anexo del hospital para pediatría".

Asimismo, Puglelli relató que "en cuanto a ayuda social, creamos un sistema llamado modo comunidad, donde el Estado centraliza las decisiones pero articula con instituciones, otras dependencias del Estado provincial y nacional, de manera de poder centralizar la ayuda que el municipio recibe de Nación y Provincia, al igual que el aporte de vecinos y empresas. Eso nos está permitiendo garantizar la seguridad alimentaria a quienes lo requieran".

En cuanto a la próxima fase de la cuarentena, el alcalde indicó: "solicitamos el permiso para las actividades que habilitó el Presidente. Además, planteamos la posibilidad de que, con un protocolo adecuado, activar lo que tiene que ver con  construcciones privadas, activar la obra pública privada.Lugares abiertos, donde no haya contacto con otras personas y con todas las medidas de higiene. También la posibilidad de que trabajen los hornos de ladrillo".

Sentenció: "Si bien no tuvimos más casos, siempre estamos hisopando a alguno y tenemos casos sospechosos,. Además estamos muy cerca de Luján, donde hubo muchos casos, lo que ha asustado a la gente. También estamos a 100 km de la capital. La semana pasada implementamos el uso obligatorio del tapabocas. También manejamos controles más estrictos en los accesos a la ciudad. La cercanía con el gran buenos aires nos mantiene alerta". 



Municipios: coronavirus bajo control

"Ni bien surge lo del covid declaramos la emergencia sanitaria, allá por el 13 de marzo. Luego, con la cuarentena del gobierno nacional fuimos muy estrictos para controlar los ingresos al pueblo. Ahora tenemos tres controles, porque estamos en plena cosecha y hay mucho movimiento de productores y transportistas locales", explicó a este medio Miguel Gargaglione, jefe comunal de San Cayetano.

Asimismo, el alcalde informó que "tuvimos un solo caso que dio positivo, una enfermera que trabaja en el geriátrico municipal. Se activó el protocolo y por suerte no hubo ningún otro caso. Incluso analizamos 3 abuelos y una mucama del lugar, más el marido de ella. Todos dieron negativo".

En la misma sintonía, el intendente apuntó que "hemos modificado los horarios de comercio, para que la gente tenga un horario más restringido para moverse, hasta las 16 horas. Siempre respetando los decretos presidenciales en cuanto a los rubros. Hemos implementado el control de temperatura y la prueba del olfato para aquellos que vienen de otra localidad".

"Desde el 20 de abril es obligatorio el uso del barbijo o tapaboca. Se ha controlado mucho en los bancos, los comercios, el distanciamiento de personas. En líneas generales estamos bien, el hecho del barbijo fue un gran avance, ahí la gente tomó conciencia de la posibilidad del contagio y mejoró la concientización", agregó Gargaglione.

De cara a lo que viene, el mandamás de San Cayetano señaló que "hemos solicitado a gobernación la apertura de algunos comercios o actividades profesionales individuales, tiendas, pinturerías, algunos rubios que no son restaurantes ni gastronomía, que puedan aglomerar gente. Manteniendo siempre los cuidados y el distanciamiento. Pero no estamos en condiciones de levantar la cuarentena. Tenemos que tratar de seguir manteniendo los controles en los ingresos, sobre todo en los que vienen de afuera, proveedores, camioneros".

Municipios: coronavirus bajo control

En comunicación con este medio, el intendente de Lobos, Jorge Etcheverry, explicó que "nosotros cerramos la ciudad. Todos los accesos. Estamos rodeados de rutas y cerramos todo y dejamos dos accesos. Y eso nos ha dado resultado. Por la idiosincrasia de la ciudad había mucha gente afuera, de 45 mil habitantes había más de 200 afuera en lugares de mucho contagio. Pero la mayoría de ellos se aislaron y tomaron los cuidados al llegar. Hubo un solo caso de un médico, que salió de la cuarentena hace una semana".

Asimismo, el jefe comunal aclaró que "nosotros empezamos una semana antes con los controles y medidas de aislamiento. De ahí en más seguimos. Hasta ahora siempre acatamos lo que venía de Nación y Provincia.
Y ahora estamos en ese momento que Nación abrió el juego y nos piden desde provincia que mandemos un protocolo para que lo aprueben. Ahora, se nota un cambio en la gente, hay más gente en la calle." 

En cuanto al trabajo de infraestructura y medidas para potenciar y reforzar el sistema de salud del municipio, Etcheverry detalló que "en Lobos hay 4 respiradores entre lo privado y lo público, armamos un hospital de campaña, para tener a los eventuales pacientes leves de coronavirus, con 114 camas, con capacidad para poner 30 o 40 camas más".

Respecto de la próxima etapa de la cuarentena, el alcalde manifestó que "hay rubros que necesitan trabajar. Necesitamos urgente la respuesta de provincia, como el caso de los albañiles. En ese tipo de actividades hay que trabajar para liberarlas, porque si no, en dos meses el escenario va a ser mucho más grave. Entendemos que esto se puede hacer. Y nos queda relegado, peluquería, manicura, vamos a ver cuándo lo habilitamos porque ahí sí hay un contacto con el cliente".




"Tuvimos un solo caso, un matrimonio que venía de Brasil. El hombre solo tuvo síntomas y dio positivo tras el hisopado. Tras varios días de internación logró los dos resultados negativos. La mujer nunca presentó síntomas pero igual se le hizo el hisopado y dio negativo", señaló a LaTecla.info el intendente de Coronel Dorrego, Raúl Reyes.

En este sentido, el jefe comunal agregó que "con el asesoramiento de Salud, tuvimos muchas precauciones. Dejamos solo 3 entradas a la ciudad y hoy hay solo 2. Eso nos permite un control bastante estricto de las personas que ingresan, que son solo los residentes y aquellos que vienen por una cuestión puntual y justificado, de trabajo, distribuidores, droguerías. Se le toma la temperatura y se le piden los datos. También hacemos un control de las personas que llegaron de viaje, diariamente desde Salud o cada 48 horas se comunican con ellos y se les recomienda que se queden 14 días en la casa".

Con miras a futuro, Reyes indicó que "nosotros mandamos la solicitud para que nos autoricen en estos 11 puntos que están estipulados en Nación. No queremos movernos de ahí. Se planteó abrir peluquerías, salir a caminar o ir a pescar. Pero todo eso se desechó basado y fundamentado en la opinión de los médicos".

Sentenció: "Hemos hecho un esfuerzo enorme hasta acá. Sabemos los problemas que esto trae aparejado, pero creemos que si nos autorizan estos 11 puntos ya se va a liberar bastante, sobre todo el sistema de ventas minoristas, con envíos. No queremos salirnos de ninguna manera de las directivas del gobierno de la provincia y la Nación".



 

OTRAS NOTAS

TODO MAL

Cayó fuerte la confianza en el gobierno: Milei, aplazado en todas las materias

Tras una notoria recuperación en el mes anterior, el índice que mide la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en junio. El descontento con la administración libertaria se reflejó en todas las áreas analizadas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET