10 de abril de 2020
CORONAVIRUS
La medida que se viene: el control de olfato
Algunos municipios de la provincia han comenzado a implementar una iniciativa más dentro del protocolo de prevención del covid-19. En Chacabuco fueron los primeros en imponer el "control de olfato", pero también se sumó la localidad de La Plata. En los próximos días pueden ser más municipios los que lo hagan

Algunos municipios de la provincia han comenzado a implementar una iniciativa más dentro del protocolo de prevención del covid-19. En Chacabuco fueron los primeros en imponer el "control de olfato", pero también se sumó la localidad de La Plata. En los próximos días pueden ser más municipios los que lo hagan.
"Nosotros ya veníamos controlando la temperatura y los datos de quienes ingresaban a la ciudad. Pero no teníamos forma de detectar casos asintomáticos. Sabía que en EEUU utilizaban la prueba del vinagre, para detectar aquellas personas que hayan perdido el olfato sin ningún atenuante, como rinitis, mocos, etc. Allí se determinó que entre un 30 y un 60% de los casos que perdían el olfato daban positivo por coronavirus", informó el intendente de Chacabuco, Victor Aiola, en diálogo con Cadena Río.
"De esta manera, a los casos que se detecten, se les pondrá un barbijo inmediatamente y se les hará un protocolo de seguimiento y por lo pronto dejarlos en cuarentena. Todavía no tuvimos ningún caso", afirmó el jefe comunal.
Respecto de la cuarentena, Aiola manifestó que los vecinos "lo han tomado bastante bien" aunque reconoció que "nos cuesta bastante en la mañana". Después de las 18 horas está prohibida la circulación y llevan más de 100 detenciones. Hasta el momento no hay casos positivos ni sospechosos en la ciudad.
En cuanto al control del olfato, que también adoptó La Plata, consiste en un cartón con una fragancia que los automovilistas deben oler e identificar para certificar que tienen olfato.
"Si las personas tienen alguna alteración en el olfato, se le entrega un barbijo, se les controla la temperatura y se les solicita que den cumplimiento a la cuarentena. Al mismo tiempo, se hace un control telefónico cada 6 horas para ver qué sintomatología nueva tiene para ver cómo seguir el tratamiento", contó Enrique Rifourcart, secretario de Salud platense,.
sustancia, se detecta la falta de olfato y se activa un protocolo”, detalló el jefe comunal.