Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
18 de marzo de 2020
ECONOMíA

A la espera de anuncios en la provincia, el gobierno nacional sale al rescate de las empresas

Las empresas afectadas no pagarán aportes patronales. Se ampliará el Programa de Reactivación Productiva y se aumentará en 100 mil millones de pesos el presupuesto para obras públicas.Impulso al Procrear y endurecimiento de los controles de precios y abastecimiento.

A la espera de anuncios en la provincia, el gobierno nacional sale al rescate de las empresas
Compartir



El todavía incalculable impacto de la pandemia de coronavirus sobre la economía argentina obligó al gobierno de Alberto Fernández a anunciar una batería de medidas para aminorar los efectos de la crisis.

Mientras los empresarios de la provincia de Buenos Aires aguardan alguna definición de parte del gobierno bonaerense, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que las empresas afectadas por la expansión del nuevo coronavirus Covid-19 no pagarán aportes patronales . 

En tal sentido, aseguró que el paquete tiene el objetivo de "asegurar el ingreso de las familias y el trabajo", señalando que se ampliará el Programa de Reactivación Productiva. "El Estado ayudará pagando una parte del salario de los trabajadores y se reforzará también el seguro de desempleo", dijo el funcionario.

Al respecto, añadió que "vamos a aumentar en 100 mil millones de pesos el presupuesto para obras públicas destinadas a caminos, escuelas y turismo. Debe seguir funcionando el país, pero con la gente circulando menos".

Por otra parte, mencionó que "se estará relanzando el plan Procrear", y que "habrá una línea nueva para pequeñas refacciones en los hogares". Al respecto, precisó que "serán 100 mil créditos para construcción y los 200 mil de 30 mil para refacciones", dijo.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas , dijo que "habrá precios de referencia en productos de la canasta básica. Será en 50 rubros. Serán los mismos que figuraban en nuestra base de datos hasta el 6 de marzo", explicó.

Kulfas agregó que se va a "multiplicar la fiscalización" ante casos de desabastecimiento", lanzando: "No es el momento para este tipo de prácticas especulativas ".

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente cree que hay que ponerle más límites a Milei

El último sondeo de la consultora Zuban Córdoba muestra que hay una mayoría de argentinos que creen que el Congreso debería restringir más al Presidente y están en contra de darle una mayoría legislativa. En intención de voto, hay empate técnico entre el peronismo y LLA, pero si los libertarios se juntan con el PRO, ganan con claridad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET