Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
17 de febrero de 2020
UNDAV

El lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menos

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda develó que 15 de los 16 grandes rubros industriales disminuyeron su producción en los últimos 4 años, en un contexto de crisis del sector manufacturero que ya se llevó más de 170.000 puestos de trabajo.

El lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menosEl lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menosEl lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menosEl lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menos
Compartir

Cuatro variables explican el contexto de crisis de los sectores industriales. Las altas tarifas en los servicios públicos, la alta tasa de interés, la apertura de importaciones, y la baja de la demanda. Al menos así lo vienen remarcando distintos especialistas en la materia. Ahora, un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda develó que la actividad económica se contrajo en tres de los cuatro años de la gestión macrista.



El lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menos


Los sectores más afectados dentro del sector industrial han sido en primer lugar, los de cuero y calzado que perdieron al menos 14 mil puestos de trabajo. En segundo lugar, productos textiles con una pérdida no menor a la de 13 mil empleos, seguido por confecciones (-11.647), edición (-8.755), productos de caucho y plástico (-7.976), productos químicos (-7.876), alimentos (-7.116) y automotores (-6.722).

El lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menos

La alta inflación, los problemas en la cadena de pagos, las bruscas y sucesivas devaluaciones, la caída en el salario real, con su correlato negativo en el consumo, hicieron muy difícil la viabilidad del sector industrial, de acuerdo al mismo estudio. 

En estos últimos cuatro años, existió un deterioro del mercado laboral en términos generales y también la calidad de los puestos de trabajo ha empeorado de forma permanente.

El lapidario informe que muestra la crisis de producción y los 170.000 puestos de trabajo menos

El aumento de la capacidad ociosa puede explicarse por las altas tasas de interés que incentivaron la liquidación de inventarios y encarecieron el acceso al crédito; y a la depreciación del tipo de cambio que elevó el precio de insumos y maquinarias, mientras ocasionó la caída en salarios reales y con ello el debilitamiento de la demanda interna.
 

OTRAS NOTAS

A CARA DE PERRO
Andrés Sosa

Máximo le mete presión a Kicillof y el MDF va a fondo en la pelea por los apoderados

Las discusiones en el peronismo continúan y cada sector despliega su juego sin dejar de lado las rispideces. Las reuniones en la Gobernación, el reclamo kicillofista y el desafíante planteo camporista.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET