Apps
Jueves, 17 julio 2025
Argentina
17 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

La Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadas

Con algunos nombres confirmados, la sección del norte bonaerense pica en punta para ser una de las más parejas por la gran fragmentación de los dirigentes

La Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadasLa Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadasLa Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadasLa Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadas
Compartir

En las últimas horas hubo movimientos en la Segunda Sección electoral que pueden modificar el tablero de cara a las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, territorio un tanto hostil para el oficialismo que comanda Axel Kicillof.

Sin embargo, hubo movimientos en las últimas horas en el amplio espectro opositor, que pueden polarizar aún más la elección, con una oposición fragmentada y dos intendentes de peso que prefirieron no sumarse al acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza.

Por el lado del oficialismo, los intendentes tendrán la lapicera en los distritos que gobiernan, con la obligación de ser generosos a la hora de cerrar las listas locales y ceder lugares para los otros espacios que componen el nuevo frente denominado Fuerza Patria. A su vez, en las listas seccionales hay varios nombres que pican en punta para encabezar.

La Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadas

Para esta elección bonaerense, por la Segunda Sección electoral se renuevan once bancas de la Cámara de Diputados. Siete de ellas pertenecen al, ya viejo, Juntos por el Cambio, mientras que las cuatro restantes son del oficialismo. Los que no pueden renovar de esa Sección son Santiago Passaglia (de licencia y reemplazado por Belén Malaisi), María Paula Bustos, Claudio Rossi, Viviana Dirolli, Matías Ranzini, Fernanda Antonijevic y Julio Pasqualín por la oposición.

Mientras que el oficialismo renueva las bancas de Naldo Brunelli (UOM), Fernanda Díaz (La Cámpora), Carlos Puglelli (Frente Renovador) y Lucía Klug (Patria Grande). El peronismo buscará hacer una mejor elección que la del año 2021 para intentar conseguir algún escaño más en la Cámara Baja bonaerense.

La principal incertidumbre se da en la oposición. Ya que dos intendentes importantes de la sección le bajaron el pulgar al acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza y jugarán solos. Se tratan de los jefes comunales de San Nicolás, Santiago Passaglia, y de Pergamino, Javier Martínez. El primero de ellos lanzó un espacio propio llamado Hechos, lejos del kirchnerismo, el Frente Libertad Avanza y Las Fuerzas del Centro.

La Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadas

El espacio Hechos tendrá como primero en la lista seccional a Manuel Passaglia. El segundo lugar será para María Paula Bustos, referenciada con el intendente Javier Martínez que no se sumó a la fusión con los libertarios y competirá con el nuevo espacio lanzado por los nicoleños.

Por el lado del PRO y La Libertad Avanza hay incertidumbre sobre quién encabezará la nómina seccional, sobre todo por las bajas de San Nicolás y Pergamino en el acuerdo. Uno de los nombres que pica en punta para integrar la lista es el actual presidente del bloque PRO en la Cámara Baja bonaerense, Matías Ranzini, quien termina su mandato en esta elección.

Por el lado del oficialismo bonaerense hay un nombre que está anotado hace varios meses para encabezar esta lista para diputados provinciales. Se trata del jefe comunal de Salto, Ricardo Alessandro, quien tiene intenciones de dejar el distrito a manos de su hijo para obtener una banca en la Legislatura bonaerense. Por el Frente Renovador, una opción puede ser la renovación de Carlos Puglelli.

La Segunda va a las urnas: qué se elige en una de las secciones más polarizadas

Sin embargo, La Cámpora tiene un as bajo la manga para competir en esta elección. Hay rumores sobre una posible candidatura de Sergio Berni a Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. De ocurrir esta situación, Facundo Ballesteros entraría como suplente y ocuparía el lugar del exministro de Seguridad bonaerense, lo que implica que el kirchnerismo tendría una banca más en el Senado bonaerense. Otra de las vertientes de esta situación se da por una posible candidatura a diputada provincial de Agustina Propato, actual legisladora nacional y esposa de Sergio Berni.

Somos Buenos Aires tiene una buena oportunidad de sumar un buen colchón de votos para lograr una banca por la Sección, teniendo en cuenta la gran polarización en el espectro opositor. Uno de los nombres que podría encabezar la lista seccional puede ser el jefe comunal de Rojas, Román Bouvier, pero todavía quedan muchas discusiones por dar de cara al cierre de listas.
 

OTRAS NOTAS

¿TRACTORAZO ANTI MILEI?

Luego del frío conclave entre Milei y la Mesa de Enlace, Carbap convocó a una “reunión ampliada” 

A raíz de la falta de definiciones sobre las retenciones y la alta presión fiscal, desde Carbap convocaron a dirigentes y productores para debatir posibles salidas. “No hay espacio para bajar nada”, fue la definición que Milei le dio a los popes del agro.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET