Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
16 de julio de 2025
BOLSILLO VAPULEADO

Aumento del boleto de colectivo y fin de la Red Sube en PBA: a cuánto se fue el pasaje mínimo

Desde hoy rigen las nuevas tarifas para el AMBA. El boleto sin SUBE registrada es más caro. A su vez, el Gobierno nacional eliminó en la provincia de Buenos Aires el descuento de la Red SUBE.

Aumento del boleto de colectivo y fin de la Red Sube en PBA: a cuánto se fue el pasaje mínimoAumento del boleto de colectivo y fin de la Red Sube en PBA: a cuánto se fue el pasaje mínimo
Compartir

A partir de este miércoles rige el nuevo cuadro tarifario para los colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un boleto mínimo que, según la jurisdicción, se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.

Según el cuadro publicado por la Secretaría de Transporte, la medida busca incentivar el registro de la tarjeta. Aquellos pasajeros que no hayan nominalizado su SUBE enfrentarán una tarifa diferencial mucho más alta, que en los tramos más largos de la Provincia de Buenos Aires puede superar los $1.067.

Aumento del boleto de colectivo y fin de la Red Sube en PBA: a cuánto se fue el pasaje mínimo

El esquema establece precios distintos según la jurisdicción. Para las líneas nacionales, el boleto mínimo (primer sección) es de $451,01. En las que circulan por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el valor asciende a $488,70. Finalmente, en las líneas de la Provincia de Buenos Aires (PBA), el tramo más corto cuesta $489,61.

Una de las novedades más importantes del nuevo esquema es que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no mantuvo el beneficio de la Red SUBE, que ofrece descuentos en el segundo y tercer viaje. Este beneficio sí se mantendrá para las líneas de jurisdicción nacional y de CABA.

En tanto, el Gobierno Nacional confirmó que se mantiene el subsidio directo a los pasajeros a través de la Tarifa Social Federal (TSF), que permite a grupos beneficiarios viajar con una tarifa reducida, cuyo boleto mínimo arranca en $202,95.

Nueva caída en la cantidad de pasajeros transportados

Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la cantidad de Pasajeros Transportados en el Sistema de Transporte público Automotor de Pasajeros del AMBA se redujo -3% durante el 1er semestre 2025 vs 1er Semestre 2024. 

Tras la irrupción de la pandemia de coronavirus que redujo la cantidad de personas autorizadas a trasladarse en los colectivos de la zona, el autotransporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue una de las actividades más afectadas en 2020. 

A pesar de haberse superado las restricciones iniciales dispuestas en el marco del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y transcurridos cuatro años, el número de pasajeros no pudo recuperarse por completo y en 2025 el promedio diario de viajeros durante el primer semestre fue de 1260 millones. Número muy lejano a los casi 1640 millones de 2015.

 

OTRAS NOTAS

MDF

El kicillofismo saca pecho y fortalece su postura hacia el cierre de listas

El kicillofismo, el cristinismo y el massismo finalmente acordaron crear la alianza Fuerza Patria. Un esquema con chapa y pintura nueva, pero con un motor desgastado con un triunvirato al mando

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET