Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
14 de julio de 2025
VINCULACIONES Y MAS

Los nexos detrás del escándalo

La trama judicial que involucra a la contadora platense Natalia Foresio trasciende el ámbito familiar y se extiende hacia el plano político. ¿Quiénes son los actores implicados?

Los nexos detrás del escándalo
Compartir

La causa que investiga el presunto megafraude fiscal encabezado por la contadora Natalia Foresio en La Plata no se circunscribe únicamente al ámbito empresarial o familiar. La extensa red de vínculos alcanzaría también a actores de la política provincial, abriendo interrogantes sobre hasta dónde llega el entramado y qué dirigentes se encuentran bajo la mira judicial.

La compleja estructura montada para emitir facturas apócrifas y ejecutar operaciones millonarias mediante empresas ficticias tiene como principal señalada a Foresio, pero las conexiones políticas son cada vez más visibles. Los vínculos entre la contadora y empresarios cercanos al exintendente de La Plata, Julio Garro, generan sospechas crecientes. Varios de los implicados tendrían una relación directa con el exjefe comunal y, en los últimos días, debieron presentarse ante la Justicia. También la reciente declaración de la contadora expuso a su excolega Carolina Bucchino, quien habría emitido facturas apócrifas en su nombre. Este nombre también está presente en la causa que investiga al exministro de Transporte Jorge D´Onofrio.

La investigación apunta a empresarios presuntamente beneficiados con concesiones y adjudicaciones de contratos públicos, en su mayoría durante la gestión de Garro. Entre ellos se encuentra José Spinelli, quien declaró recientemente, junto a sus socios Juan Manuel Formino y Joaquín Nicolás Hoz (primo de Spinelli), gerentes de Bakim S.R.L., una empresa registrada para actividades de construcción, inmobiliarias, comerciales y de servicios, que fue contratada en reiteradas ocasiones por el municipio para la provisión de alimentos.

Durante la administración de Garro, Spinelli también habría manejado sin figurar formalmente una serie de concesiones gastronómicas bajo distintas razones sociales. Según consta en el expediente, obtuvo la concesión de restaurantes del Pasaje Dardo Rocha, en el Centro Cultural de Los Hornos, en la República de los Niños y el buffet de la Terminal de Ómnibus. Una de las firmas adjudicatarias de los mencionados espacios fue SEGAST S.A., que si bien Spinelli no figura como titular, sería el dueño. 

Otra firma involucrada es Candy Cakes S.A., que operó el restaurante de Plaza Islas Malvinas mediante una licitación formal. Su titular era Rodrigo Moralejo, primo de Spinelli y también vinculado al exalcalde.

Natalia Foresio, por su parte, no es ajena a la función pública: tanto ella como su esposo, Luis Cortazzo, se desempeñaron como asesores en la Legislatura bonaerense. Además, mantiene un estrecho vínculo personal con Spinelli, quien nunca ocultó su cercanía con Julio Garro.

La causa judicial continúa su curso, y la atención de los investigadores se concentra no sólo en los empresarios implicados, sino también en referentes políticos que deberán aclarar sus conexiones con la red investigada si pretenden despegarse del destino judicial que podría alcanzar a Natalia Foresio y su entorno.

OTRAS NOTAS

“CERTEZA Y TRANQUILIDAD”

Bianco señaló que el proceso electoral marcha de acuerdo a la “planificación inicial”

El ministro de Gobierno brindó, junto al director general de Cultura y Educación y la presidenta del Instituto Cultural, una conferencia de prensa para detallar la agenda del Gobernador y llevar "tranquilidad" respecto al desarrollo de la contienda electoral en la PBA. De acuerdo al ministro, la logística y todos los aspectos técnicos están cubiertos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET