Apps
Domingo, 2 junio 2024
Argentina
Política Provincial
18 de mayo de 2024
PLENARIO DE LA MILITANCIA

Kicillof pidió “construir una alternativa popular a esta política de hambre”

El gobernador encabezó el cierre de un acto multitudinario con más de 15.000 personas. Gritos de Axel presidente y fuertes cuestionamientos al gobierno nacional. No hubo referencias a la interna, tampoco dirigentes de La Cámpora.

Kicillof pidió “construir una alternativa popular a esta política de hambre”Kicillof pidió “construir una alternativa popular a esta política de hambre”Kicillof pidió “construir una alternativa popular a esta política de hambre”Kicillof pidió “construir una alternativa popular a esta política de hambre”
Compartir

Tras el debate en comisiones, Axel Kicillof habló en Florencio Varela ante más de 15.000 personas. Fue una muestra de fuerza política con la presencia de organizaciones sociales, sindicales y políticas. Previo a su discurso encabezó un encuentro con intendentes en la sede del Partido Justicialista local, donde compartieron un almuerzo y debatieron sobre coyuntura.

Pese a que las discusiones internas están latentes, no hubo referencia alguna hacia la interna de Unión por la Patria y el llamado a elecciones del PJ Bonaerense. Sin embargo, la dirigencia de La Cámpora brilló por su ausencia.

Pasadas las 16.30 comenzó el acto principal, luego del desarrollo de las comisiones. La primera en tomar la palabra fue Carmen Arias, referente de Madres de Plaza de Mayo, quien enfatizó: “Es fundamental brindarle apoyo a kicillof. Con una concepción diferente de lo que debe y puede hacer el estado, construye una alternativa de futuro para la Argentina. 

Luego enumeraron los diez puntos del documento que promueven luego del evento y del debate en comisiones, que fue aprobado a mano alzada por todos los presentes en otra chicana hacia La Cámpora.

Allí comenzó el discurso del Gobernador, con el grito de la militancia: “Hay que bancar a Kicillof” y “se siente, Axel presidente”. 

“Lo que acabamos de hacer de votar a mano alzada, después de una jornada de discusión. 10 puntos que llevan de nombre Pacto con el pueblo. Lo que quería decir es que fue por unanimidad por todos los presentes, 35.000 votos a favor”, agregó.

Tras agradecer a los intendentes, legisladores organizaciones sociales, Kicillof se mostró feliz por la convocatoria: “En este encuentro venimos a discutir lo que pasa, pero también vinimos a discutir qué vamos a hacer de acá en adelante”.



“Allá por el mes de diciembre del 2023, pocos días después de las elecciones nacionales y provinciales, de manera espontánea y con el trabajo de municipios, se empezaron a generar multisectoriales que incluían a trabajadores, empresarios, estudiantes, movimientos sociales y poíticos y clubes de barrio. A todos los que estaban siendo agredidos por este gobierno. Acá están las multisectoriales, en un encuentro que reúne a compañeros de todos los rincones de la provincia de Buenos Aires”.

Allí continuó: “Es una jornada para compartir, militar y elaborar colectivamente. Es un acto de organización, pero también es un acto de lucha. Es un rechazo a los intereses que representa el gobierno de Milei, a los valores que expresa. Es un rechazo a la intolerancia y la agresión que utiliza el presidente. Un rechazo a la entrega de la Patria. Es un rechazo al ataque a la universidad pública. Es un rechazo a la crueldad como práctica política”.

También enumeró los detalles transcurridos durante el debate en comisiones: “Lo que venimos a decir es que no pasarán por encima de los derechos de la provincia de Buenos Aires y los derechos de nuestro pueblo. Estamos para elaborar los diagnósticos para pensar los problemas de nuestra provincia, los problemas federales. Pero estamos también pensando las políticas públicas”.

 
Allí comenzaron las críticas a Milei: “Es cierto que en el balotaje fue Milei el que se impuso. Hemos reconocido democráticamente y como siempre ha hecho el peronismo, creyendo en la democracia, en las urnas. Reconocimos su legitimidad”.

Allí hubo un pequeño recordatorio de las palabras de Cristina Kirchner en Quilmes: “Pero como bien decía Cristina, está la legitimidad de origen y está la de gestión y de ejercicio, que es lo que va mostrando un gobierno. Respetamos esa legitimidad. Pero con la misma fuerza decimos, que en la provincia de Buenos Aires también fuimos a elecciones y ganamos las generales y el balotaje. En las tres elecciones, la provincia mostró otras ideas, otra orientación. Eso es algo que el presidente tiene que respetar”.

“Le decimos al presidente, que respete la legitimidad y el mandato de este gobierno provincial, de los intendentes y de cada uno de los gobernadores”, agregó.

Allí recordó las promesas de Milei durante la campaña electoral: “El presidente mintió alevosamente durante la campaña presidencial. Estamos ante una de las más formidables estafas electorales. Buscó el voto diciendo que iba a hacer un ajuste, pero que lo iba a pagar, única y exclusivamente, la casta política. Presidente, mintió. El ajuste lo está pagando la clase media y trabajadora. Lo están pagando los 17 millones de bonaerenses”.



“Se cansó de repetir que para hacer algo distinto no se podía buscar a los mismos de siempre. Diganme ustedes si Patricia Bullrich en Seguridad es algo distinto, si el ministro Caputo es algo distinto. Mintió con que la libertad de mercado nos iba a resolver todos los problemas2, añadió el Gobernador.

Recordó la problemática de las prepagas y pidió: “El mismo problema lo tienen los millones que pagan los alimentos, los remedios, el combustible y todo lo que necesitan para vivir. Hágalo también con los consumos populares, cuiden el bolsillo de la gente”.

Allí siguió con munición pesada hacia el gobierno: “El plan de ajuste es el mismo de siempre. La peor devaluación de la historia en 120 puntos con una total desregulación de los precios. Seguida también de un ajuste fiscal, que como decía el otro día Cristina, ninguno puede decir este mes que ahorro porque no pago el alquiler, no pago el celular. Lo digo para que sea claro, ajustó al pueblo, le ajustó a los sectores populares, a las provincias, le ajustó a los jubilados. Basta de mentir. Basta de seguir insistiendo con que esto es la panacea. Es el ajuste de siempre y le está rompiendo la espalda al pueblo”.



“Los empresarios son otra víctima del gobierno de Milei. 21 puntos de caída del empleo industrial. Caen los salarios, caen las ventas y después de eso empieza la recesión. Y después la palabra que hoy más suena cuando uno recorre la Provincia, el desempleo. Eso es lo que está generando Milei: ni un camino a 35 años de no se que país, lo que está generando es un plan de ajuste, de destrucción de los salarios. Por eso venimos a decir que no pasará en la provincia de Buenos Aires, corazón productivo de la Argentina. Estamos ante un estado desertor que no cumple con sus obligaciones.”, aseguró.

También tocó el tema del federalismo: “Vengo a hablar de lo que me cuentan gobernadores de otras provincias. No es un recorte solo para Buenos Aires. Están pensando en un país donde cada provincia se salve sola. Donde haya competencia y egoísmo. Escuchen bien, porque este es el sentimiento de la provincia de Buenos Aires. A las provincias argentinas les vamos a ofrecer la solidaridad de la provincia de Buenos Aires. No vamos a aceptar la disolución nacional ni el sálvense quien pueda. El pueblo bonaerense no se salva solo”.

Nosotros sabemos que donde hay una necesidad nace un derecho. Pero también sabemos que esos derechos no son simplemente producto de una idelogía. El federalismo es la base y el punto de partida de la unidad nacional. Es algo que está escrito en la constitución nacional. Milei no está cumpliendo con lo que juró defender, esa constitución que consagra derechos. No es optativo, no depende de sus ideas, tiene que defender la Constitución”.

“Le venimos a decir al presidente que nos transfiera grandes obras que necesitamos. Si no quieren hacer las obras, que nos la pasen y haremos lo que tengamos que hacer”.

Recordó la cantidad de universidades nacionales y provinciales que hay en el territorio bonaerense y manifestó: “En estos días se está hablando de que solucionaron una parte del problema con la Universidad de Buenos Aires. No vamos a parar hasta que le devuelvan su presupuesto a todas las universidades. El presupuesto tiene que estar para las universidades del Conurbano, las universidades del interior”.

Allí habló sobre la Ley Bases: “Este plan de lucha va a continuar si no cambian las políticas. Se ha resuelto en esta jornada oponerse hasta que se derrumbe la Ley Bases que no tiene un solo artículo que beneficie a la Provincia y marchar y manifestarnos cuando sea tratada en el Congreso nacional”.

Sobre el Pacto de Mayo, el gobernador manifestó: “En marzo habíamos dicho que si era para una foto o si era para el marketing, que arrancaran nomás que no íbamos a llegar. Ahora parece que ni siquiera va a haber foto porque no estamos de acuerdo. Esto no es un pacto, pretenden que firmemos la plataforma de Milei. No estamos de acuerdo con esa plataforma y con esas ideas, asique de ninguna manera. Nunca nos llamaron, nunca conversaron, nunca escucharon, y ahora quieren que vayamos a firmar”.

“Ahora parece que ni siquiera se va a hacer en mayo, que lo están pasando. Yo le sugiero una fecha, por qué no lo convocan el cuatro de julio”, chicaneó. 

Para finalizar, el Gobernador enfatizó: “El único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es un pacto con su pueblo. Que se demuestra gobernando, trabajando y recorriendo. Y tiene también un elemento que consiste en construir una alternativa del campo popular a esta política de hambre”.

“Muchas gracias por el apoyo militante, me voy lleno de fuerza y de esperanza”, cerró el Gobernador
 

OTRAS NOTAS

CAIDA DE LOS PRECIOS

Informe: las economías regionales tuvieron más ventas pero ingresaron menos dólares

El último sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, mostró que el pasado mes de abril terminó con una caída en las exportaciones de 1,5% en dólares. Representa una baja interanual de u$s113 millones en el total exportado y un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado.

Copyright 2024
La Tecla
Todos los derechos reservados
Serga.NET