Apps
Domingo, 2 junio 2024
Argentina
Política Nacional
9 de mayo de 2024
ANÁLISIS

Paro "a contramano": la voluntad de trabajar primó en un día de calles vacías

En diálogo con La Tecla, el analista Carlos Germano dio su parecer sobre la medida de fuerza que impulsó la CGT y cuestionó a la dirigencia sindical por “no comprender lo que votó la sociedad”.

Paro
Compartir

El paro nacional que promovió la CGT tuvo una fuerte adhesión, donde las calles de los principales distritos bonaerenses estuvieron casi vacías. Sin embargo, la mayoría de los comercios estuvieron abiertos. La necesidad de trabajar ante una situación económica compleja obligó a los comerciantes a sostener las persianas abiertas.

En diálogo con este medio, el analista Carlos Germano sostuvo que por donde circuló “de cada diez locales, nueve estaban abierto. Muy poco local cerrado”. Añadió que hubo “muy poca gente” porque no hubo transporte, pero “la mayoría de la gente estuvo trabajando”.

Con relación al tratamiento de la Ley Bases en las comisiones del Senado, hubo reproches del analista hacia el sector opositor por adherirse al paro y cuestionó “las dudas” que muestra la dirigencia del radicalismo. 

A su vez, cuestionó a la dirigencia sindical por estar en una postura de "contrapuesta a lo que quiere la gente”.

En ese sentido, añadió: “Me parece que este paro va contramano de lo que hoy grandes sectores de la sociedad están reclamando o están esperando”. A su vez, calificó como “más grave” que mucha dirigencia no termine de entender “el cambio muy fuerte que quiere la sociedad”. Allí puso el ejemplo de los senadores de Unión por la Patria por no asistir al debate en la Cámara Alta.

También hizo énfasis sobre la llegada de Milei a la presidencia y el cambio que votó la población: “La gente rompió lanzas en noviembre del año pasado y apostó a una figura que no venía de la política. Creo que eso no cambió cuando hablamos de tolerancia social. Con un ajuste brutal, es lo que la gente por ahora sigue acompañando”.

Para Germano, Milei quedó mejor parado tras finalizar el paro nacional y que “no logró sumar puntos” el sector opositor. El analista cree que en el “único tema que perdió el manejo de la agenda pública fue en la marcha universitaria”.

“Porque el nivel, en la única institución que todavía goza de confianza en casi todos los sectores de la sociedad es la universidad. Los sindicalistas por el contrato como institución, el sindicalismo es la que está en los niveles más bajos de confianza con la sociedad”, cerró.
 

OTRAS NOTAS

CAIDA DE LOS PRECIOS

Informe: las economías regionales tuvieron más ventas pero ingresaron menos dólares

El último sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, mostró que el pasado mes de abril terminó con una caída en las exportaciones de 1,5% en dólares. Representa una baja interanual de u$s113 millones en el total exportado y un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado.

Copyright 2024
La Tecla
Todos los derechos reservados
Serga.NET