23 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025
Yofe apuntó contra Milei y dijo que “a la política le falta empatía”
El candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica cuestionó la falta de representatividad política, criticó la influencia de los liderazgos personalistas y destacó la vigencia del legado ético de Elisa Carrió.


El candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica ARI en la provincia de Buenos Aires, Matías Yofe, aseguró que su espacio “sigue sosteniendo las mismas banderas de siempre” y marcó distancia de las alianzas que —según señaló— “se fueron corriendo de lugar”. En diálogo con Desconfiados, el dirigente destacó la coherencia del partido fundado por Elisa Carrió y afirmó que “nosotros no somos de los que ayer decían que Milei era el salto al vacío y hoy están con Milei. Seguimos en el mismo lugar, defendiendo la república, las instituciones y la lucha contra la corrupción”.
Yofe explicó que la Coalición Cívica fue tentada a integrar otras fuerzas, pero que eligieron preservar su independencia. En diálogo con Desconfiados, al aire de Cadena Río 88.7, sentenció: “Preferimos quedarnos con lo mucho o lo poco que tenemos, pero conservarnos en valores y principios”, remarcó. En ese sentido, recordó la trayectoria de “Lilita”, a quien definió como “una dirigente que siempre generó alianzas, pero sin perder el espíritu ni la coherencia ética que nos distingue”.
Consultado sobre la aparición de nuevos espacios y figuras en la política nacional, el postulante fue crítico con los liderazgos de La Libertad Avanza. “Hay personas que buscan representarnos en el Congreso y no saben cuántos habitantes tiene este país. Y lo más grave es que encima insultan a quienes pensamos distinto. Nos llaman ‘ñoños republicanos’ o ‘enfermos’. Falta empatía, falta sensibilidad y sobra soberbia”, advirtió.
Para Yofe, la actual falta de representatividad explica buena parte del desencanto social. “La gente no va a votar porque no se ve reflejada en los dirigentes. Encima tenemos funcionarios que se roban la plata que falta en las rutas. Eso no es un problema de la política para la política, es un problema que nos atraviesa como ciudadanos”, sostuvo, en alusión a casos de corrupción vinculados al Ministerio de Transporte.
El candidato, que comenzó su carrera política en Pilar tras una etapa como músico y empresario, contó que su ingreso a la función pública nació “de una vocación por mejorar la gestión local y acompañar al sector privado”. Recordó que durante su paso por el área de Desarrollo Económico implementaron medidas para “sacarle el pie de la cabeza al contribuyente” y promover el crecimiento de los comercios.
Yofe también hizo referencia al cierre de campaña de la Coalición Cívica, que tuvo lugar en Magdalena junto a la fundadora del espacio. “Hacer política sin aparato es muy difícil, pero más valioso. No hay narcos que aporten, ni gobiernos que financien. Acá se trabaja a pulmón, con convicción y con militancia”, expresó.
Finalmente, invitó a los electores bonaerenses a “salir de los extremos” y acompañar la propuesta de la Coalición Cívica. “Somos la fuerza del centro, estamos en el medio de la boleta y también en el medio de la discusión pública. Apostamos a lo racional, al diálogo y al respeto”, concluyó.