La Secretaría Electoral de la provincia de Buenos Aires difundió las recomendaciones para un procedimiento ordenado de escrutinio, conforme al artículo 101 del Código Electoral Nacional. El material de capacitación 2025 indica que el proceso comienza una vez finalizada la votación, con la participación del presidente de mesa, los vocales, fiscales y el Comando Electoral.
El documento detalla que, tras el cierre de los comicios, la autoridad de mesa debe contar la cantidad de electores que votaron según el padrón original, registrar ese número en el acta de escrutinio y guardar el padrón en el bolsín transparente. Luego se contabilizan las boletas sobrantes, reemplazadas y las utilizadas durante la jornada.
El escrutinio propiamente dicho inicia con la apertura de la urna, la extracción de las Boletas Únicas de Papel (BUP) y los sobres de identidad impugnada, que no deben abrirse. Cada voto se lee en voz alta, y al hacerlo se marca la categoría correspondiente en el borrador de conteo: voto para una agrupación política, voto en blanco o voto nulo.
El instructivo aclara que los votos válidos se sellan con la leyenda “ESCRUTADO” en el reverso de la BUP y se vuelven a colocar en la urna. Si un voto es considerado nulo, se inscribe la palabra “NULO” para distinguirlo de los válidos y se lo registra en el espacio correspondiente del borrador.
Cuando un fiscal plantea una diferencia de criterio sobre la validez o nulidad de un voto, se lo clasifica como voto recurrido. En ese caso, la autoridad de mesa debe colocar la BUP dentro del sobre de voto recurrido junto con el formulario correspondiente, consignando los datos del fiscal, la agrupación, el motivo del recurso y las firmas requeridas.
El texto también establece que los sobres con votos recurridos deben guardarse en el “Sobre N°3”, el cual se coloca dentro del bolsín plástico transparente para su remisión a la Junta Electoral, que resolverá su validez en el escrutinio definitivo.
Una vez finalizado el conteo, se suman los votos obtenidos por cada agrupación política, se calculan los totales y se transcriben los resultados en el acta de escrutinio color, en su copia blanco y negro, en los certificados y en el telegrama. Toda la documentación debe coincidir y estar firmada por autoridades y fiscales.
El procedimiento de cierre incluye colocar las BUP utilizadas —válidas, nulas o en blanco— dentro de la urna, junto con el certificado de escrutinio firmado. Luego, se faja y se firman las cintas por las autoridades de mesa y los fiscales. Finalmente, el bolsín transparente se sella con el precinto rojo y se entrega el telegrama completo al personal del Correo, fuera de la urna.
El material difundido busca garantizar transparencia y uniformidad en el desarrollo del escrutinio, reforzando la capacitación de las autoridades de mesa para las elecciones de 2025 en territorio bonaerense.
Elecciones 2025: manual para un escrutinio ordenado