24 de octubre de 2025
ELECCIONES
Polarización asegurada y pelea por el tercer puesto: quiénes buscan romper el duelo entre libertarios y peronistas
Con 15 listas en carrera y el estreno de la boleta única de papel, las elecciones legislativas se presentan con un claro mano a mano entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. El resto de las fuerzas pelea por superar el 3% que les permitiría asegurarse un lugar.

En sintonía con las últimas elecciones legislativas de 2021, pero también con las provinciales del 7 de septiembre, los comicios del 26 de octubre estarán marcados a fuego por la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, pero atrás hay varios aspirantes a quedarse con el tercer puesto y dar el batacazo.
Son 15 las fuerzas políticas que componen la oferta electoral de la provincia de Buenos Aires para este domingo y que, por primera vez, se medirán en las urnas a través del uso de la boleta única de papel (BUP).
Cabe recordar que para poder acceder a una banca, un espacio político debe obtener un 3 por ciento como mínimo, tal como establece el Código Nacional Electoral. Hay que considerar que, como la distribución se realiza por el sistema D’Hont, hay que evaluar qué porcentaje alcanzan los que reciben más votos, porque aunque logren el 3 quizás no accedan a ingresar un legislador.
El padrón de la provincia de Buenos Aires indica que hay un total de 13.361.359 personas habilitadas para votar, por lo que el 3 por ciento está representado por 400.840 votos. En estos comicios, a diferencia de los de septiembre, no votan los extranjeros.
En las elecciones legislativas de 2021, la “torta” de 35 bancas en juego se repartió entre cinco fuerzas. Así, mientras que Juntos por el Cambio se impuso en porcentaje y se quedó con 15 escaños, el entonces oficialismo del Frente de Todos también se llevó 15 lugares. Las cinco sillas restantes se repartieron en dos para el Frente de Izquierda, dos para el ya inexistente Avanza Libertad de José Luis Espert y Carolina Píparo y la restante para Florencio Randazzo.
Ahora, las propuestas que aparecen en la boleta representadas Jorge Taiana y Jimena López por el peronismo; y un renunciado José Luis Espert y Karen Reichardt se llevaran una buena masa de bancas en juego, por lo que los demás espacios buscarán alzarse con lo que reste.
Completan la BUP los espacios Nuevo Buenos Aires (Santiago Cúneo); Liber.ar (María Tokumoto); FIT (Nicolás del Caño); Frente Patriota Federal (Alberto Samid); Unión Liberal (Roberto Cachanosky); Coalición Cívica (Juan Manuel López); Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín); Propuesta Federal para el Cambio (Fernando Burlando); Provincias Unidas (Florencio Randazzo); Potencia (María Eugenia Talerico); Unión Federal (Fernando Gray); Nuevos Aires (Sixto Cristiani) y el Movimiento Avanzada Socialista (Manuela Castañeira).
Misión llegar al 3 por ciento
Más allá de una clara muestra de división entre el peronismo y los libertarios, estos ubicados en un cómodo segundo puesto según las diversas consultoras que difundieron sus estudios de opinión hasta esta semana, desde el tercero para abajo hay muestras de que cualquier cosa puede ser posible.
Por ejemplo, sondeos de diversas consultoras ubicaron como tercera fuerza al Frente de Izquierda y los Trabajadores, cuya lista encabeza Del Caño; mientras que debajo quedaba Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores cuya nómina encabeza Randazzo, superando el piso.
El mismo estudio indica que “otros espacios” concentran un buen caudal de puntos, pero divididos de modo tal que no arañan el mínimo. En ese sector quedan amparados otros que podrían rescatar votos de centro como Propuesta Federal del abogado Fernando Burlando; Potencia de María Eugenia Talerico; Nuevo Buenos Aires, de Santiago Cúneo o Proyecto Sur, de Ricardo Alfonsín con el 1,8 por ciento, como así también la propuesta de Unión Federal, encabezada por Fernando Gray.