En el Gobierno de la provincia de Buenos Aires negaron que se piense en cambios en el gabinete luego de las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, permanecen las dudas desde distintos sectores sobre las decisiones que pueda tomar Axel Kicillof de cara a lo que se viene en el marco de las discusiones pendientes en el peronismo.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, habló sobre la posibilidad de algunos movimientos en la administración provincial. En ese marco, aseguró: “No está previsto ningún cambio en el gabinete, totalmente descartado”.
Ante la respuesta, fue consultado sobre la situación del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, que fue electo senador por la Primera Sección electoral. La afirmación del funcionario provocó segundas lecturas sobre si ya estaba resuelto que no asuma la banca y se quede en la gestión.
Por ese motivo, Bianco respondió que “cuando decía que no va haber cambio de gabinete no tenía que ver con las situaciones vinculadas con lo electoral y con la eventual asunción de algún candidato que, como resultado de las elecciones, tiene que asumir esa situación”.
“Me estaba refiriendo, obviamente, al conjunto de los ministros, que no iba a haber modificaciones que tienen que ver con una nueva definición del gobernador, a eso me estaba refiriendo”, manifestó el Ministerio de Gobierno.
Las declaraciones de Bianco generaron preocupación en diferentes sectores del Gobierno que comenzaron a consultar al respecto. Katopodis no es el único funcionario que fue elegido para ocupar una banca y entre ellos resalta la vicegobernadora, Verónica Magario, que encabezó la lista de diputados en la Tercera Sección. Otro que está en la lista es Jorge Paredi, que ingresará como senador por la Quinta Sección y actualmente forma parte del directorio de ABSA.
La tensión reinante en el peronismo se mantiene contenida a duras penas con la intención de llegar a las elecciones del 26 de octubre de la mejor manera. Lo cierto es que hay varios debates internos pendientes y entre ellos se encuentra la idea que ronda de refrescar el gabinete para encarar los últimos dos ańos de gobierno con otro impulso.
La Tecla contó la semana pasada que el propio Kicillof le hizo saber a los más cercanos en algunas reuniones que tiene en mente reestructurar su equipo de gobierno. La filtración de la charla generó expectativas en algunas terminales, tanto en el kicillofismo como en el kirchnerismo.
En el Gobierno existe un esquema con 19 ministerios (si se cuenta a la Jefatura de Asesores y la Secretaría General como tal), pero también hay organismos que son de suma importancia como Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), el Instituto de Previsión Social (IPS) y las autoridades de la Legislatura, entre otros. Todos los sectores tienen participación con mayor o menor representación, pero los que más nombres poseen son La Cámpora y el MDF, a diferencia del Frente Renovador que tiene uno, además de la presidencia de la Cámara de Diputados y algunos organismos.
Mientras tanto, el peronismo atraviesa la última semana de campaña con el objetivo de obtener un resultado favorable el domingo sobre La Libertad Avanza. Un resultado abultado y la obtención del mismo piso de votos que en las provinciales es un resultado ideal para el kirchnerismo, sobre todo tratándose de una lista que armó Cristina Fernández y en la que esperan meter 19 diputados nacionales. No obstante, una victoria por poca diferencia cambiará el balance posterior en torno a la estrategia adoptada y a quién le conviene más en la disputa interna en el peronismo. La lupa también estará puesta en los intendentes, que no fueron incluidos en la nómina de Fuerza Patria.
En ese marco, Bianco adelantó que “el tema búnker se está definiendo en estos días, donde vamos a esperar los resultados. Todavía no tenemos precisión sobre el asunto. Cierre unificado, en principio no va a haber un cierre unificado. Va a haber actividades varias por toda la provincia de cierre de campaña, de la misma forma que hicimos para el caso del 7 de septiembre”.