23 de octubre de 2025
ENTREVISTA
Federico González: “La derrota del gobierno está cantada”
En diálogo con “Desconfiados”, el analista político vaticinó que el oficialismo va a perder las elecciones del domingo por un margen aun más amplio que el de los comicios provinciales del 7 de septiembre, pero que Milei va a tratar de negar o relativizar la debacle.

El analista político Federico González vaticinó que el oficialismo, y por lo tanto el gobierno nacional, sufrirá una dura derrota en las elecciones del domingo, aun más contundente que la de los comicios provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires, pero que el presidente de la Nación, Javier Milei, intentará negar o relativizar el resultado y venderlo como una victoria.
En diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, el director de la consultora Federico González y Asociados dijo que el gobierno viene de una serie de derrotas en distintos planos e ironizó: “¿Qué le hace una mancha más al león? Es un león que viene muy vapuleado”.
“Me parece que el resultado está cantado: yo creo que no le va a ir bien al gobierno”, dijo. Y dijo que en la provincia de Buenos Aires, donde su consultora viene realizando mediciones, La Libertad Avanza (LLA) sufrirá “una derrota mayor que la del 7 de septiembre”.
“¿Por qué no pasaría eso?”, se preguntó González, y cuestionó a los analistas que prevén una diferencia menor entre Fuerza Patria y el oficialismo.
“Algunos hacen un paralelismo con la repuntada de [Mauricio] Macri en 2019. Pero eso fue una repuntada virtuosa, porque tenían a [Luis] Brandoni, que es una especie de prócer de la clase media, que azuzó a esas fuerzas con el Sí se puede y les dio una mística. No es que el gobierno de Macri, en ese ínterin, cometió un error tras otro. Bueno, acá es todo al revés. Acá no hay ningún prócer de nada. Lo que hay son algunos impresentables, como [José Luis] Espert, y son todas malas noticias”, señaló el experto.
González cuestionó la hipótesis, que, según dijo, campea tanto en el oficialismo como en la oposición, de que “los votantes de Milei no fueron a votar [en septiembre] y ahora, como huelen horror kirchnerista, van a ir a hacerlo”.
“¿De dónde sacan esa certeza? Primero, eso es muy difícil de medir, porque los que no fueron, en general, no responden encuestas. Pero además, ¿por qué pensar que esos son votos de Milei? Quizás había algunos votantes que siempre votaron al peronismo y dijeron Basta, soy peronista pero esto no me lo banco y entonces lo voto a Milei, má sí, que sea lo que Dios quiera. Y lo que Dios o Milei quiso es que esto fuera un desastre, salió mal. Entonces [esos votantes pueden decir] Antes lo castigué al otro, ahora lo castigo a éste. Quiero decir que tiene tanta lógica un argumento como el otro”, analizó el consultor.
“A nivel nacional, el umbral son los 35 puntos: si tiene más, es un éxito. Si tiene 35, salva la ropa. Y si va bajando, empieza a entrar en zona de fracaso. Yo creo que el número va a ser 32, y es un mal número”, precisó González. Y dijo que el Presidente intentará vender el resultado como un triunfo oficialista.
“Creo que la derrota va a ser importante, más allá de cómo la mires. Creo que el espíritu de Milei es de negar la magnitud del fenómeno, relativizarlo o directamente exaltar una victoria que no va a haber ocurrido. No lo veo magnánimo y racional y aceptando. No le veo templanza. Si me apurás un poquito, veo a un loquito descarriado que sale y rompe todo, como un nene caprichoso al que le sacaste el juguete y se enoja con el mundo”, enfatizó.