Apps
Lunes, 27 octubre 2025
Argentina
27 de octubre de 2025
DÍA FAVORABLE

Mercados argentinos consolidan euforia post-electoral: Merval sube, bala el riesgo y dólar estable

Tras el arrollador triunfo de La Libertad Avanza (LLA) con un 40,66% de los votos nacionales y victorias en 16 provincias claves , los mercados argentinos extendieron la celebración en una jornada de consolidación.

Mercados argentinos consolidan euforia post-electoral: Merval sube, bala el riesgo y dólar estable
Compartir

El S&P Merval avanzó un 3,2% en un cierre más calmado, mientras el riesgo país se hundió a 652 puntos básicos y los dólares financieros se mantuvieron estables por debajo de los $1.450, reflejando confianza en un Congreso más afín a las reformas de Javier Milei y el inminente respaldo financiero de EE.UU.

La contundente victoria de LLA no solo superó al peronismo de Fuerza Patria (31,7%) y a la minoritaria Provincias Unidas (5,1%), sino que fortaleció el bloque oficialista en el Congreso: ahora cuenta con 101 diputados y 20 senadores, acercándose al tercio necesario para vetos y alianzas legislativas. “Es un mandato renovado para el cambio”, celebró Milei en su discurso de anoche, convocando a la oposición a sumarse a las reformas pro-mercado que han impulsado la baja inflacionaria del 160% al 30% anual y el superávit fiscal. El resultado, con una participación del 68%, fue interpretado como un aval popular pese al ausentismo récord, y allanó el camino para un swap de US$20.000 millones y un crédito adicional de igual monto desde Washington, condicionado por Donald Trump al desempeño electoral.

En la Bolsa de Buenos Aires, el S&P Merval –que ayer registró su mayor salto del siglo con un 20%– moderó el ritmo pero sumó un 3,2% adicional, cerrando en torno a los 2.550.000 puntos. Lideraron las ganancias los sectores bancario y energético: Grupo Financiero Galicia (+5%), BBVA Argentina (+4,2%) y Supervielle (+6%), acumulando las subas explosivas de la víspera (hasta 47% en ADRs de Wall Street). “Se trata de una consolidación saludable tras la euforia inicial, con proyecciones de mayor upside si se materializan las reformas”, analizó un informe de Delphos Investment. En dólares, el índice ganó cerca del 5%, borrando pérdidas acumuladas desde enero y posicionando a la plaza porteña como una de las más dinámicas de la región.

El mercado de bonos soberanos también respiró alivio: los Globales en dólares treparon un 4% en promedio, con el GD35 como estrella (+4,5%), impulsados por la caída del riesgo país de JP Morgan a 652 puntos básicos –un desplome del 40% desde los 1.081 del viernes pre-electoral–. Este nivel, el más bajo desde julio, supera las proyecciones optimistas de JP Morgan (hacia 627 puntos de enero) y Morgan Stanley, que recomiendan “compra agresiva” ante el respaldo externo. “El auxilio de EE.UU. reduce la presión sobre reservas y habilita refinanciamientos clave”, destacan los analistas, en un contexto donde el EMBIGD argentino ya se ubica por debajo de pares como Egipto y Pakistán.

En el frente cambiario, la estabilización primó sobre la volatilidad: el dólar blue se mantuvo en $1.410 (compra $1.390, venta $1.410), con una brecha del 2,2% frente al oficial. Los financieros cedieron marginalmente: CCL a $1.431 (-0,5%, brecha 1,8% con oficial a $1.405) y MEP a $1.417 (-0,3%, brecha casi nula). El cripto se ubicó en $1.500, mientras el oficial avanzó levemente con intervenciones del BCRA, respaldadas por la inyección de US$2.000 millones en pesos del Tesoro estadounidense para sofocar la corrida pre-electoral. El peso se apreció un 2% adicional en términos reales, y expertos como Felipe Izquierdo de F2 Soluciones Financieras anticipan “señales de unificación cambiaria en diciembre y un crawling peg más gradual para 2026”. “El mercado digiere las ganancias con optimismo sostenido”, coinciden en foros como X, donde inversores celebran: “¡Riesgo a la mitad y dólar quieto: Milei lo está logrando!”.

En síntesis, la jornada del 28 refleja un momentum post-victoria que prioriza la digestión de ganancias sobre rallies descontrolados, con foco en la gobernabilidad ampliada de Milei y el apoyo de Washington. Analistas proyectan que, si se concretan las reformas, Argentina podría ver un riesgo país por debajo de 600 puntos antes de fin de año, atrayendo flujos frescos. Para inversores, es un llamado a diversificar en bonos y acciones locales, aunque con cautela ante la volatilidad global
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Diferencia ajustada: en qué distritos la elección del domingo fue más pareja

Laprida fue el caso más resonante, donde La Libertad Avanza ganó por tan solo un voto. En más de veinte municipios la diferencia entre los libertarios y Fuerza Patria fue menor a cinco puntos

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET