Ganadores y perdedores en las rendijas de la grieta bonaerense
La Izquierda logró mantener las dos bancas en juego, con un apreciable 5% que la dejó en tercer lugar. Pobre desempeño de Randazzo ante una inesperada performance del abogado Burlando. Potencia y la Coalición Cívica no brillaron.
Compartir
Por fuera de la compulsa entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria, que se repartirán la gran mayoría de las bancas por la provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados de la Nación, hay otros jugadores que midieron sus fuerzas, y que arribaron al éxito o al fracaso según los vaivenes de la caprichosa diosa Fortuna o, más bien, de la voluntad de los votantes.
De todas las fuerzas que se ubicaron en las rendijas de la grieta bonaerense, la única que, hasta el momento, logró la bendición de obtener bancas en el Congreso fue el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU), que meterá dos diputados: Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Es que uno de cada veinte votantes bonaerenses se inclinó por la Izquierda, que de esa manera se queda con el tercer escalón en el podio. Aunque la victoria es agridulce, ya que incorpora tres diputados nacionales en total (también entra Myriam Bregman por CABA), cuando ponía en juego cuatro, o sea que pierde una banca.
Todas las demás fuerzas en competencia, con más del 95% de las mesas escrutadas, no alcanzarían a meter ningún diputado. En cuarto lugar, a muy poco de rozar el piso de votos necesario, quedó el abogado mediático Fernando Burlando, quien fue apoyoado por el 2,79% de los electores.
Burlando superó así a Florencio Randazzo, que, con un 2,45% de los votos, encarna la frustración del sueño de Provincias Unidas, que no logró constituirse como una tercera fuerza de peso a nivel nacional ni, por lo visto, en territorio bonaerense.
Algunos se tomaron la derrota con humor. El empresario Alberto Samid, que encabezó la lista del Frente Patriota Federal y que sólo obtuvo un 1,2% de los sufragios, escribió en X (antes Twitter): “Bueno, seguiré vendiendo carne”.
Otras ofertas electorales que tuvieron un desempeño muy deslucido fueron la Coalición Cívica–ARI y Potencia, el espacio creado por María Eugenia Talerico.
La CC/ARI, que incorporó a figuras del radicalismo a su nómina, no logró instalarse como opción, ya que la columna encabezada por Juan Manuel López en la boleta apenas logró obtener un 0,79% de los sufragios.
Potencia, que había tenido un éxito en la elección legislativa bonaerense al alzarse con la victoria en el distrito de Puan, sólo cosechó un 0,7% de los votos en la batalla por el Congreso, con la propia Talerico a la cabeza de la lista.