Apps
Lunes, 27 octubre 2025
Argentina
25 de octubre de 2025
RELEVAMIENTO

Menos enojo, más introspección: el ánimo social en la calle virtual predijo el resultado electoral

En la previa de las legislativas, el clima digital argentino mostró una leve mejora del humor social. La sociedad busca cerrar una etapa de confrontación y recuperar estabilidad.

Menos enojo, más introspección: el ánimo social en la calle virtual predijo el resultado electoralMenos enojo, más introspección: el ánimo social en la calle virtual predijo el resultado electoralMenos enojo, más introspección: el ánimo social en la calle virtual predijo el resultado electoral
Compartir

En la antesala de las elecciones legislativas , un informe de Monitor Digital reveló un fenómeno particular: aunque el debate político en redes sociales continúa dominado por la negatividad, el humor social general comienza a mostrar signos de leve recuperación emocional.

Menos enojo, más introspección: el ánimo social en la calle virtual predijo el resultado electoral

Durante el último mes, el monitoreo de la conversación digital arrojó que cerca del 60% de los mensajes sobre la situación del país mantienen tono negativo, un número alto pero inferior al de los meses previos. En paralelo, se registra un desplazamiento del enojo político hacia formas de ironía y cansancio social, marcando un cambio en la forma en que los argentinos procesan su malestar.

Según el estudio, la “nube de palabras” más mencionadas en redes —entre ellas “Milei”, “Gobierno”, “Mundo”, “Gente” y “Trabajo”— muestra que el diálogo digital se vuelve menos agresivo y más reflexivo. La furia deja paso al agotamiento, y la conversación se desacelera afectivamente. “La bronca cede lugar a la resignación”, resume el informe, señalando que el enojo pierde capacidad de movilizar y se transforma en una expresión de fatiga colectiva.

Menos enojo, más introspección: el ánimo social en la calle virtual predijo el resultado electoral

El análisis emocional indica también que los sentimientos positivos, como “amor”, “esperanza”, “alegría” y “agradecimiento”, crecieron en comparación con meses anteriores, mientras que las emociones negativas —“culpa”, “tristeza” y “odio”— disminuyeron en intensidad. Esta tendencia sugiere que la ciudadanía se encuentra en un proceso de introspección y autocrítica, con menos búsqueda de culpables y más necesidad de comprensión del presente.

En el plano institucional, el informe advierte un desacople entre la desconfianza hacia la política y una expectativa social moderada hacia el futuro. Los términos “crisis” y “política” siguen en niveles “muy malos”, pero “Argentina” mejora levemente y “futuro” es el único concepto con valoración positiva. Esto revela que la esperanza ciudadana no se deposita en los dirigentes, sino en el porvenir colectivo y la capacidad de resiliencia social.

En cuanto al clima electoral, las menciones a los comicios del 26 de octubre registraron un 82% de negatividad, la cifra más alta del año. No obstante, el tono de la conversación fue más desencantado que agresivo, con predominio de expresiones como “apoyo”, “ganar”, “oportunidad” y “futuro”, junto a otras como “error”, “culpa” y “crisis”. El voto aparece así como un gesto de alivio más que de esperanza, una forma de procesar el desgaste social.

En síntesis, el escenario digital argentino muestra una sociedad que busca cerrar un ciclo de confrontación. La conversación pública se despolitiza y se humaniza: menos marcada por la furia, más centrada en la necesidad de estabilidad y reconstrucción emocional. El deseo de los argentinos, reflejado en las redes, parece orientarse no tanto a “ganar” políticamente, sino a poner fin a una etapa de tensión y desconfianza, con la expectativa de un futuro menos turbulento.

OTRAS NOTAS

APUNTEN, FUEGO
Andrés Sosa

El papelón electoral de Fuerza Patria pone al peronismo al borde del estallido interno

La Libertad Avanza dio el batacazo en la provincia de Buenos Aires con un resultado que lleva al oficialismo a profundizar sus diferencias internas. La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET