30 de octubre de 2025
ROSCA ATR
Con el endeudamiento trabado: qué tiene el oficialismo bonaerense para negociar
El Ejecutivo necesita esta herramienta para cuidar las arcas bonaerenses y la oposición pide tratarlo en conjunto con el Presupuesto y la Impositiva. También hay una serie de cargos pendientes a designar que el oficialismo deberá poner sobre la mesa para lograr su objetivo

El endeudamiento mantiene en vilo al gobernador bonaerense Axel Kicillof y sabe que tiene una tarea complicada para conseguirlo, pese a la predisposición de los distintos sectores para que se apruebe. Desde fines del año pasado que el debate es fuerte, pero siempre que estaba por llegar al recinto para discutirlo, las sesiones no se concretaban por falta de acuerdos.
Con este panorama, la Legislatura se la plantó a Kicillof en la última sesión fallida por el endeudamiento pidiéndole, tanto oficialistas como opositores, que se pongan sobre la mesa todas las negociaciones que quedan pendientes. Los legisladores juegan con la necesidad económica del gobernador y lanzaron una serie de pedidos hacia el oficialismo.
Sin contar a La Libertad Avanza, las fuerzas opositoras en la Legislatura mostraron buena voluntad para facilitarle al gobernador lo que necesita. Sin embargo, los pedidos de saldar negociaciones pendientes hicieron eco hasta en algunos legisladores oficialistas de renombre, mientras crecen los reproches hacia sectores internos del peronismo por bloquear el deseo del mandatario bonaerense.
Entre las principales peticiones se encuentran los cargos pendientes a cubrirse en el directorio del Banco Provincia. También las sillas de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que actualmente funciona solamente con tres integrantes, cuando el máximo es de 7 miembros.
Además de los jueces de la Suprema Corte bonaerense, restan definir algunos cargos importantes como sub procurador de la provincia de Buenos Aires, el Contador General, además de otros cargos que quedan sin nombrar, como en el Grupo Bapro y el Tribunal Fiscal de Apelaciones.
Esos son los cargos que el oficialismo tiene que utilizar para negociar por el endeudamiento. Según supo La Tecla, el sector de la Unión Cívica Radical que responde a Maximiliano Abad confió cuáles son sus prioridades a la hora de negociar sillones: “La Corte y el Banco Provincia”, aseguraron, sin revelar nombres propios.
Otro de los pedidos de los correligionarios gira en torno a que primero tiene que tratarse el presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva para el 2026, debido a que el Ejecutivo cuenta con el presupuesto prorrogado tras las negociaciones frustradas en diciembre 2024. Una vez finalizada esa discusión, recién ahí podría debatirse el endeudamiento que tanto desea el Gobernador.
A su vez, hubo un planteo fundamental por parte de la oposición es que se destine un fondo de libre disponibilidad para los 135 intendentes bonaerenses. Mientras transcurría el último debate en el Senado respecto a este tema, el presidente del bloque UCR-Cambio Federal en la Cámara de Diputados, Diego Garciarena, manifestaba su deseo a través de X: “Es imprescindible establecer un fonde de libre disponibilidad para los 135 municipios, distribuibles por CUD y que tenga un monto determinado, actualizable y con plazos de desembolso concretos para brindar previsibilidad a los gobiernos comunales en la implementación de las políticas que demandan sus vecinos”.
Por otra parte, también queda para negociar un cargo vacante en el Consejo General de Cultura y Educación, que fue votada por última vez en julio del año 2022