30 de octubre de 2025
BOLETÍN OFICIAL
Guiño y alivio de Provincia para un municipio violeta afectado por una tragedia
La nueva ley provincial ratifica la emergencia por seis meses y dispone beneficios fiscales, suspensión de desalojos, apoyo social y congelamiento de tarifas en servicios esenciales.

La Legislatura bonaerense aprobó la Ley N° 15.542, que ratifica y amplía la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el Municipio de Bahía Blanca por un plazo de 180 días corridos. La medida surge a raíz de los graves daños ocasionados por el reciente fenómeno climatológico que afectó la ciudad.
La normativa faculta al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires a implementar acciones urgentes para garantizar la gestión de residuos sólidos, voluminosos y otros materiales generados por la emergencia.
Se creará un Comité Temporal de Emergencia junto al municipio, que establecerá protocolos para el funcionamiento de rellenos sanitarios, centros de acopio y demás instalaciones necesarias.
Además, el Ministerio podrá requerir información a cooperativas y empresas de gestión de residuos, establecer procedimientos de excepción para permisos ambientales y coordinar con Hacienda y Finanzas la reestructuración presupuestaria para financiar las medidas sociales, sanitarias y ambientales.
La ley crea una Comisión Bicameral integrada por legisladores de la Sexta Sección Electoral, que tendrá a su cargo el control y seguimiento de las acciones derivadas de la emergencia.
Entre los principales beneficios fiscales, se establecen exenciones en los impuestos Inmobiliario, Automotor, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos:
Inmobiliario: exención de la primera cuota del año 2025 para todos los contribuyentes de Bahía Blanca y de la totalidad del tributo para quienes acrediten daños en sus inmuebles.
Automotor: exención similar para vehículos radicados en el municipio, total si el vehículo fue afectado por el temporal.
Ingresos Brutos: se suspende el cobro de anticipos durante el período de emergencia para actividades económicas afectadas.
Impuesto de Sellos: quedan exceptuados los actos y contratos vinculados a la reconstrucción tras el fenómeno climático.
También se suspenden por 90 días embargos, desalojos y ejecuciones por falta de pago de alquileres en viviendas afectadas.
La Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA) podrá implementar planes especiales de pago y aplicar los beneficios fiscales establecidos.
Asimismo, la norma contempla exenciones en tasas registrales y judiciales para la reposición de documentación destruida o deteriorada.
El Poder Ejecutivo queda facultado para desplegar equipos interdisciplinarios de asistencia sanitaria, psicológica y social a las personas damnificadas y coordinar acciones de reparación de daños en bienes públicos y privados.
El Banco Provincia instrumentará líneas de crédito blandas para la reposición de bienes dañados. El Instituto de Previsión Social (IPS) podrá disponer de fondos especiales para asistir a jubilados y pensionados afectados.
Además, se suspenden los aumentos en las tarifas de servicios públicos esenciales —electricidad, gas natural, agua y saneamiento— durante todo el período de emergencia.
Finalmente, la Provincia solicitará al Gobierno Nacional la eximición del pago de tasas y del IVA (o su reducción) para la venta de materiales de construcción, insumos y equipamiento del hogar en Bahía Blanca.
La ley fue sancionada el 2 de octubre de 2025 en la Legislatura bonaerense y lleva las firmas de Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados, y Verónica Magario, presidenta del Senado.