30 de julio de 2025
ECONOMIA
Kicillof rompe el chanchito con millonario desembolso para caminos rurales
Con su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno puso el gancho para el destino de una millonaria cifra para atender la situación de los caminos rurales. A qué comunas alcanza y cuál es el monto

En un contexto de creciente indignación por el mal estado de los caminos rurales en la provincia de Buenos Aires, intendentes y productores agropecuarios han intensificado sus reclamos, demandando mayor inversión y transparencia en el uso de fondos para mantenimiento vial. Sin embargo, como respuesta directa a estas demandas, el Ministro de Desarrollo Agrario ha emitido la Resolución N° 281, otorgando subsidios significativos a municipios específicos para mejorar la infraestructura rural.
En particular, se destinan $44.939.455,00 a la Municipalidad de Pila para la adquisición de materiales destinados a la reparación y mejora de caminos rurales, y $90.000.000,00 a la Municipalidad de Tapalqué para la compra de maquinaria con el mismo fin. Estos fondos, normados por el Decreto 1037/03, se enmarcan en el “Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial 6 por 6 (2022-2027)” impulsado por el Gobernador Axel Kicillof, específicamente en el componente “Caminos e Infraestructura para la Accesibilidad Rural”, enfocado en garantizar el acceso a localidades, escuelas rurales y establecimientos productivos como tambos, granjas apícolas y porcinas que requieren movimiento diario constante.
En el medio, subsisten reclamos por los 120.000 kilómetros de caminos rurales, donde el 60% se encuentra en condiciones regulares o malas, afectando el transporte de millones de toneladas de granos, leche y ganado, y generando pérdidas económicas, aislamiento y riesgos viales. Los reclamos, que apuntan a la insuficiencia de fondos y posibles desvíos, se han visto agravados por lluvias intensas y la presión impositiva municipal y provincial, exacerbada por el abandono de rutas nacionales por parte del gobierno federal.
Cabe recordar, que los intendentes, junto a productores representados por entidades como la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), han denunciado el deterioro generalizado de la infraestructura vial, atribuyéndolo a la insuficiencia de fondos y al desvío de recursos.
En febrero, la provincia de Buenos Aires y varios intendentes anunciaron que demandarían al gobierno nacional por el mal estado de las rutas nacionales, argumentando que el cobro de peajes no se traduce en inversiones, lo que sobrecarga las vías locales y provinciales. "Milei y Caputo cobran el peaje, pero no invierten. Se la meten en el bolsillo y la timbean", criticó recientemente el ministro provincial Gabriel Katopodis, destacando el riesgo para las familias.
Por su parte, los productores han sido los más vocales en denunciar el abandono de los caminos rurales, exigiendo transparencia en el uso de la tasa vial municipal, que en 2025 podría recaudar más de $165.000 millones –suficiente para comprar 800 motoniveladoras–. En mayo, más de 300 productores y vecinos de Carlos Casares se movilizaron en la plaza principal, reclamando por caminos intransitables tras lluvias intensas y cuestionando la inacción municipal: "¿Van a seguir ignorándonos? La ruralidad también merece vivir con dignidad". Similarmente, en Henderson, un grupo de productores inició un amparo judicial contra el municipio para obtener información sobre el gasto de la tasa vial, argumentando que pagan por un servicio público inexistente.