Apps
Sábado, 3 mayo 2025
Argentina
3 de mayo de 2025
NEGOCIACIONES

Entre debates, internas y propuestas, al oficialismo le espera un miércoles ajetreado

La semana entrante será crucial para la gestión bonaerense cuando deba sortear dos debates claves en dos terrenos distintos, paritarias y Legislatura. Por un lado, se viene un nuevo round por paritarias. Por otro, se podría aprobar la condonación de deudas de los municipios.

Entre debates, internas y propuestas, al oficialismo le espera un miércoles ajetreadoEntre debates, internas y propuestas, al oficialismo le espera un miércoles ajetreadoEntre debates, internas y propuestas, al oficialismo le espera un miércoles ajetreado
Compartir

Si bien la sintonía entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y los gremios es aceitada y ambos encuentran darle cauce, en el último encuentro paritario las negociaciones no llegaron a buen puerto y la discusión por paritarias se encuentra empantanada en un cuarto intermedio.

La primera oferta del Ejecutivo bonaerense a los gremios le pareció “insuficiente”. Ofertaron una suma del 7% en dos tramos, pero las intenciones de los trabajadores son más ambiciosas y piden un esfuerzo más de la provincia. Es por esto que habrá un nuevo encuentro la semana próxima para avanzar en un acuerdo.

La cita tendrá lugar el próximo miércoles a las 12.30, donde los gremios estatales, docentes, judiciales y médicos bonaerenses tendrán encuentros en la sede del Ministerio de Trabajo, con integrantes de dicha cartera al igual que la de Hacienda.

De esta manera, será el tercer encuentro que protagonizan el gobierno bonaerense y los gremios para garantizar un aumento salarial hacia los trabajadores. En el último encuentro con fecha del 29 de abril, el gobierno de Kicillof ofreció un aumento del 4% en mayo y otro del 3% en junio, para redondear un 7% de suba salarial en dos meses.

Entre debates, internas y propuestas, al oficialismo le espera un miércoles ajetreado
La gestión kicillofista deberá superar las propuestas "insuficientes" pasadas.

“La propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial no fue recepcionada por nuestro Frente, ya que la misma fue considerada insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector, impactado fuertemente por la política económica nacional”, señalaron en primer término desde el espacio que nuclea a los gremios docentes.

Vale recordar que el último aumento salarial fue del 9 por ciento desdoblado en dos tramos, siendo un 7 por ciento para febrero y el 2 por ciento restante en marzo.

A su vez, desde la AJB también consideraron la propuesta como “insuficiente” y aseguraron que “no logra mejorar sustancialmente el poder adquisitivo de las y los judiciales en el difícil contexto inflacionario actual". A su vez, el gremio expresó la necesidad de que se realice una nueva convocatoria a la "brevedad con una propuesta superadora" considerando su aplicación desde el mes de abril.

En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fueron más contundentes al expresar el rechazo directo a la oferta realizada por el Poder Ejecutivo bonaerense.

El gremio argumentó su posición al señalar “la angustiante situación económica que viven los bonaerenses, producto de las políticas de ajuste del gobierno nacional y, por ende, el impacto que sufren sobre sus salarios”.

Diputados sí, el Senado tal vez

De cara a un nuevo proyecto que busca darles un respiro a los municipios, la Cámara Baja que preside el massista Alexis Guerrera volvió a convocar a sesión para el miércoles 7 de mayo a partir de las 14, con algunas cuestiones pendientes que podrían llegar al recinto.

Luego del encuentro parlamentario con representantes de la Justicia electoral y el Ejecutivo bonaerense por los plazos electorales, hubo una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y Presupuestos e Impuestos, con el fin de avanzar la iniciativa para condonar las deudas que tienen los municipios con la Provincia tras la pandemia por Covid-19.

Por citar un ejemplo, en el caso de General Pueyrredon, la deuda original de $235.957.034 de pesos había sido reprogramada en varias ocasiones, permitiendo su devolución en 18 cuotas sin intereses. Sin embargo, con la aprobación de esta normativa, el municipio quedará exento de dicha obligación, lo que representa un alivio significativo en un contexto económico complejo. 

Cabe destacar que pese a saldarse el primer debate (la suspensión de las  PASO), ahora la rosca gira en torno a los plazos para la presentación de las listas luego de varias advertencias de la Junta Electoral y la Suprema Corte bonaerense. A su vez, la interna dentro de Unión por la Patria también quedó expuesta en la última sesión de la Cámara Baja, con cruces picantes entre los diputados oficialistas Facundo Tignanelli y Susana González. 

En este contexto, el proyecto de condonación de deudas fue presentado por el diputado de Unión por la Patria Juan Pablo de Jesús y nace por la medida impuesta por el gobernador bonaerense Axel Kicillof en 2020 cuando creó, a través de un decreto, el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, con la intención de apoyar a los distritos bonaerenses en su lucha contra la propagación de la enfermedad.

“A la fecha de presentación del presente proyecto ha operado la finalización de los periodos de gracia de ambos fondos, y que la Provincia comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos en el marco de una compleja situación financiera que afecta a los municipios en relación, entre otras cosas, a la baja de la actividad económica”, sostuvo el diputado en los fundamentos del proyecto.

Además, hay otras propuestas en danza sobre la misma cuestión, como la que presentó el presidente del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara baja, Diego Garciarena, quien había reclamado el pronto tratamiento de un proyecto de su bancada para condonar dichos fondos.

Senado en veremos

Por su parte, en el Senado bonaerense la comisión de Legislación General dio despacho a la iniciativa que contempla permitir todas las re re de legisladores y concejales con opiniones disidentes en todos los bloques. La iniciativa deja afuera a los intendentes y se abre así un nuevo frente de batalla en la interna oficialista, con una iniciativa que podría llegar en los próximos días al recinto.

Sin el apoyo de los jefes comunales del axelismo, Unión por la Patria impuso su número en la comisión para aprobar la iniciativa. A favor votaron el presidente de la comisión, Gustavo Soos, referenciado en el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, junto con Gabriela Demaría, Federico Fagioli, Amira Curi y Pablo Obeid. Otra mano que se levantó para dar luz verde a la propuesta fue la del libertario "blue" Carlos Kikuchi.

Entre debates, internas y propuestas, al oficialismo le espera un miércoles ajetreado
La media sanción a las re re no aparece lejana para el Gobierno bonaerense.

En contra lo hicieron la radical Flavia Delmonte, la libertaria Florencia Arietto y el senador del PRO, Christian Gribaudo.

La massista Sofía Vanelli estuvo ausente, marcando la disidencia del Frente Renovador con el proyecto, habida cuenta de que este espacio impulsó la limitación de mandatos en tiempos de María Eugenia Vidal. Tampoco estuvo presente la libertaria Daniela Reich.

La profundidad de la reforma pretendida abrió grietas en el seno de las diferentes bancadas, algunas de las cuales analizan dar libertad de acción a sus miembros cuando se vote en el recinto.

Llegado el momento, los libertarios mileistas ,que han sido siempre favorables a no prolongar mandatos, levantaran sus manos para rechazar la iniciativa.

Así, con 19 o 20 votos peronistas (cuenta con 21 legisladores), los tres libertarios “dialoguistas”, dos que aportará -al menos- el radicalismo/monzoísmo y el amarillo Leguizamón, la media sanción no parecería algo descabellado. Se necesitan 24 manos alzadas, una cifra que los impulsores de la propuesta consideran “alcanzable”.


También hubo una visita en el Senado bonaerense que no pasó desapercibida. El actor Pablo Echarri visitó la Cámara Alta y mantuvo un encuentro con la titular del bloque oficialista, Teresa García, con el fin de reflotar el proyecto del INCAA bonaerense.

La iniciativa que lanzó el Poder Ejecutivo cuenta con media sanción en Diputados y busca crear la Ley Audiovisual, que establece la creación un fondo de fomento a la producción audiovisual de aproximadamente 700 millones de pesos.
 

OTRAS NOTAS

CARRERA ELECTORAL

“Es necesario”: desde el corazón del PRO bonaerense llaman a un acuerdo con LLA

El diputado nacional Cristian Ritondo habló sobre el estado de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones, luego de que se suspendieran las PASO en el distrito.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET