Apps
Jueves, 15 mayo 2025
Argentina
14 de mayo de 2025
EL POST FORO

Llamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganas

Tras el encuentro de Tandil, los alcaldes radicales pidieron reunirse con los comités de transición que integran el oficialismo y la oposición dentro del partido. Algunos reclaman tener la lapicera para conformar listas y exigen definiciones sobre política de alianzas. Las internas y la histórica Lista 3, otra vez en el menú.

Llamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganasLlamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganasLlamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganasLlamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganas
Compartir

El incipiente acuerdo entre oficialismo y oposición para regularizar la situación del partido en la provincia de Buenos Aires trajo algo de alivio a los intendentes de la UCR, que cumplieron en Tandil con otra reunión del Foro.

Aseguran que es una buena noticia, en referencia al pacto de convivencia alcanzado entre Unidad Radical, referenciado en el senador nacional Maximiliano Abad, y el sector que responde a Martín Lousteau y Facundo Manes, bajo el rótulo de Futuro Radical.

Se pone fin -al menos eso parece- a una larga disputa por el control del Comité Provincia, que prorrogó mandatos luego de una serie de recursos ante la Justicia por denuncias de irregularidades de varios distritos.

Así, y mientras el Juez Federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla decide si le da el OK final al triunfo del oficialismo, ambos bandos compartirán la responsabilidad de la transición y de afrontar el futuro inmediato en un año electoral.

“Es una buena noticia, esperemos que el diálogo siga fluyendo”, aseguró a La Tecla.info uno de los jefes comunales boina blanca que asistió al cónclave realizado días atrás. El grupo de 27 alcaldes radicales recibió con beneplácito la decisión de que ambas trincheras se repartan la responsabilidad con la creación de dos órganos cogobernados.

Llamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganas

El primero, un Comité de Contingencia presidido por el presidente electo, Miguel Fernández. La otra, una Convención de Contingencia, liderada por el excandidato a presidir el Comité por la oposición, el diputado provincial Pablo Domenichini. Ambos comenzarán a reunirse la próxima semana en La Plata.

“El acuerdo suspende la fragilidad institucional del partido y promueve un marco de garantía jurídica para poder presentar listas en todos los niveles”, indicaron los mandamases del radicalismo.

Sin embargo, el Foro volvió a mostrar intenciones de empoderamiento por parte los intendentes, algunos de los cuales pidieron no solo tener voz en los nuevos organismos (pidieron reunirse con ambas estructuras en los próximo días), sino también “la representación directa en las decisiones sobre el marco de las alianzas”.

Los alcaldes van más allá, según pudo recoger este medio: no son pocos los que quieren tener la lapicera en la definición de las listas seccionales, al menos quienes conducen distritos. “Queremos saber con quiénes están hablando de cara a las elecciones, cómo piensan armar las listas y qué rol vamos a tener. En principio hubo consenso en que tenemos que tener voz y voto, más aún cuando se trata de unos comicios desdoblados”, explicó un jefe comunal del interior.

Claro que la definición de “voz y voto” plantea algunas dudas en varios de ellos, quienes apuestan por una posición más prudente y alejada de lo que consideran una innecesaria tirantez por la definición de los lugares en las nóminas.

Quienes van más a fondo evalúan que al no estar las figuras nacionales en la boleta de septiembre, el poder recae con mayor peso en los territorios, lo que les daría el derecho -creen algunos- de tener la lapicera a la hora de inscribir los nombres. “Es la hora de los intendentes”, lanzó un referente territorial con peso en su sección.

Llamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganas
Miguel Fernández y Pablo Domenichini, rivales en la interna de la UCR bonaerense.


El rumbo de las negociaciones de cara a la posible conformación de alianzas es otro elemento que genera desconfianzas. Los más cercanos a la conducción partidaria no han rechazado una estrategia de aproximación a La Libertad Avanza, aunque ningún intendente ha asegurado, de manera pública, su intención de concretarlo.

El argumento para un posible acercamiento a Las Fuerzas del Cielo es esgrimido desde un análisis del tablero local por un puñado. “Buena parte del voto que antes era nuestro ahora se trasladó a los libertarios, al menos eso se nota de manera fuerte en el interior de la Provincia. Si los ponés a elegir, votan a Milei antes que al peronismo”, evalúan.

Otros, en cambio, se oponen tajantemente a que el centenario partido se encamine a un acuerdo con el peronismo, una postura que sobrevoló el Foro tras una sugestiva fotografía del histórico dirigente Federico Storani -cercano a Manes y Lousteau- con el gobernador Axel Kicillof en La Plata.

Unos y otros observan con algo más de optimismo el futuro inmediato, que tendrá como eje central saber con qué compañeros recorrerán el camino de aquí a octubre, en un escenario con expectativas diferenciadas.

En este marco, muchos intendentes tienen todavía dos años más para meditar su futuro, aunque aseguran que buena parte de los alcaldes de la UCR no piensa continuar en actividad tras dejar el poder en 2027. Quienes tengan otros planes serán los que busquen un futuro en La Plata, con la reelección indefinida aún en veremos y a la espera de que avance en la Legislatura.

La recuperación del diálogo interno tranquiliza y abre la puerta a un futuro más previsible. “Los comités tienen doble firma, así que está obligados a ir juntos, no les queda otra”, celebró un alcalde boina blanca, pidiendo celeridad en las definiciones.

Al respecto, no son pocos los intendentes que creen que, además de la elección de los aliados, las autoridades partidarias deben definir un método de selección en caso de que no haya un acuerdo a nivel provincial, barajando la posibilidad de participar con la Lista 3 (histórico número rojo y blanco) en los 135 distritos, no solo allí donde gobiernan.

Llamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganas

Finalmente, y con la chance de revivir los acuerdos con el PRO -al menos con algunos sectores como el sector referenciado en Jorge Macri- existe consenso generalizado en que el radicalismo no debe adoptar una actitud de espera respecto a los movimientos de los amarillos. Al respecto, Fernández y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, vienen manteniendo contactos para explorar un camino que conduzca a la reedición de Juntos por el Cambio. Además, en las últimas horas recibió al referente de Unidad Radical, el senador nacional Maximiliano Abad.

“Tenemos que fijar nuestras ideas, avanzar en consensos internos y ver qué sectores coinciden con nuestra visión de país, de provincia, de municipios. Y eso puede incluir a dirigentes del PRO que no se vayan con los libertarios, porque una cosa es ir a explicar por qué volvés con el PRO y otra diferente es explicar por qué te aliás con estos anarquistas de derecha”, lanzó un intendente tras el Foro de Tandil.
 

OTRAS NOTAS

CLIMA ESPESO

El PJ tendrá su Congreso nacional en plena guerra en el peronismo bonaerense

El martes 20 sesionará el órgano partidario presidido por Gildo Insfrán y la convocatoria ya se hizo extensiva a los congresales. El justicialismo busca mostrarse activo tras las derrotas electorales y la interna en la provincia de Buenos Aires.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET