Apps
Miércoles, 14 mayo 2025
Argentina
13 de mayo de 2025
EXHORTACIÓN

El campo reclama a Milei por obras frenadas en el Salado que previenen inundaciones

El Consejo Honorario Asesor del Río Salado pidió al Gobierno nacional que reactive el dragado de un tramodel Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, entre Roque Pérez y el puente que une 25 de Mayo con Lobos. 

El campo reclama a Milei por obras frenadas en el Salado que previenen inundaciones
Compartir

El Consejo Honorario Asesor del Río Salado exhortó al Gobierno de Javier Milei “a reactivar de manera inmediata” el dragado de ese río en su Tramo IV. 2, así como a comprometerse activamente para continuar con el conjunto de trabajos que incluyen las imprescindibles obras complementarias previstas en el Plan Maestro Integral, iniciado hace ya más de 20 años”.

Según el ente, el tramo paralizado es estratégico para evitar inundaciones en la provincia de Buenos Aires, comprendiendo 30 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que une 25 de Mayo con Lobos, que genera un cuello de botella crítico para la salida del agua. 

Aunque el Gobierno nacional había calificado las obras del Salado como “prioritarias”, desde finales del año pasado los pagos comenzaron a demorarse, provocando la detención total del trabajo. 

“Acertadamente, fue calificado como prioritario hace menos de un año por la Subsecretaría de Recursos Hídricos (de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación), así como al compromiso para con la prosecución integral del Plan Maestro junto a la provincia de Buenos Aires, incluyendo las imprescindibles obras complementarias en los cauces afluentes del Salado, sin las cuales el proyecto no cumplirá su preciado objetivo, relacionado a la prevención y/o mitigación de inundaciones en la amplia cuenca del río”, dijo la entidad.

El Consejo, integrado por representantes de Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), puso el ojo hace tiempo en esta obra.

En el comunicado recordó que “la paralización de la mencionada etapa, que de hecho ya era evidente hacia fines del año último, fue formalizada a mediados de marzo pasado, mediante la modalidad administrativa de neutralización, por un plazo de 60 días”.

“El impacto de la paralización de un solo tramo, como el IV. 2, va más allá del mismo, pues retarda y afecta también el desarrollo de todo un conjunto de obras largamente esperadas por comunidades del interior que, de manera recurrente, sufren los azotes de las inundaciones que el Plan Maestro Integral apunta a prevenir o mitigar”, añadieron.

Al respecto, sostuvieron que “el Estado nacional no puede postergar ni desentenderse del destino del Plan Maestro”. Entre otros fundamentos, recordaron que es sabido que “los avances del Plan Maestro impactarán favorablemente en las cuentas fiscales del Estado nacional como beneficiario de la tasa de retorno de la inversión en obra pública”.

Por último, destacaron que “la Cuenca del Salado por sí misma explica del 25% al 30% de la producción agrícola y ganadera de la Argentina, sin olvidar al resto de las incontables actividades económicas y sociales que en la misma padecen de manera reiterada las graves inundaciones”.

“Estos efectos se extienden también a la infraestructura vial así como al acceso a servicios esenciales, entre otras lamentables consecuencias, y conspiran contra el arraigo en las comunidades rurales y el desarrollo de esa gran región del interior”, finalizaron. 
 

OTRAS NOTAS

REUNION

Día clave: gremios y Provincia se ven las caras en una nueva negociación paritaria

Los gremios docentes, estatales y judiciales bonaerenses se reunirán con el Gobierno este miércoles. El encuentro se realizará tras rechazar un aumento del 7% en dos tramos. La oferta incluía un 4% en mayo y 3% en julio, sin impacto en el aguinaldo. La inflación, acelerada tras la salida del cepo, suma presión a las paritarias.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET