Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025
SIN PAZ NI PLATA

¿Hay dos sin tres?: Kicillof y un intento fallido que lo pone contra las cuerdas

El Gobernador solamente obtuvo la sanción de las leyes del Presupuesto y Fiscal Impositiva, pero se dilata la definición sobre el endeudamiento. Las diferencias que no permitieron el consenso para obtener recursos y las advertencias que salen desde el Poder Ejecutivo.

¿Hay dos sin tres?: Kicillof y un intento fallido que lo pone contra las cuerdas
Compartir

La jornada extensa en la Legislatura bonaerense no alcanzó para aprobar el paquete completo que envió Axel Kicillof para cerrar el 2025 y llegar al 2027 con un colchón para nada despreciable. Las diferencias internas en el peronismo y la atomización de las distintas fuerzas que componen el parlamento dilatan cualquier discusión y ayer no fue la excepción. Ya pasó el primer round con un gusto amargo para el Gobernador y se esperan la principal batalla con final incierto.

Tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores aprobaron y convirtieron en leyes el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva. Con algunos cambios acordados con la Gobernación, la mayoría del cuerpo se inclinó por dar el visto bueno a las dos iniciativas. Sin embargo, el pedido de endeudamiento no pasó el filtro y quedó pendiente de resolución con lo cual se abren especulaciones al respecto.

Luego de la votación, el diputado Juan Pablo De Jesús, presidente de la comisión de Presupuesto, explicó los cambios que se introdujeron en el punto que genera mayor tensión: la creación de un fondo para los municipios atado al endeudamiento y también la condonación de las deudas contraídas por las comunas con el Estado bonaerense durante la pandemia de COVID-19. Estos cambios apuntaban a reunir los consensos necesarios para que se apruebe la iniciativa, específicamente dos tercios de los votos en ambas cámaras.

El Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal se integraría con el 8% del total de deuda autorizada, que supera los 3.000 millones de dólares. Pero la oposición logró además un compromiso adicional: incluso si la Provincia no tomara deuda, habría un monto equivalente al 8% del tramo inicial autorizado, lo que rondaría los 120.000 millones de pesos
En la Legislatura se escucharon voces opositoras que cuestionaron la propuesta de Kicillof ya que planteaban que no contenía ningún tipo de detalles en torno a las formas de distribución por municipios. El temor a la discriminación a los distritos opositores primó y pedían claridad al respecto. 

La preocupación también había sido compartida por sectores del peronismo semanas atrás tal como lo reflejó La Tecla. Entre legisladores e intendentes del kirchnerismo circulaba un informe en el que dan cuenta de que el Presupuesto 2026 enviado por Axel Kicillof hace diferencias de recursos entre los municipios del peronismo. En ese sentido, el relevamiento indicaba que La Plata recibirá cinco veces más inversión per cápita que Lomas de Zamora y Quilmes. Mientras la capital bonaerense proyecta más de $110.000 por habitante, el distrito que comanda Federico Otermín alcanza $ 20.400 y el de Mayra Mendoza $ 19.600. Incluso La Matanza recibirá la mitad de lo que obtiene la ciudad de las diagonales, y en el extremo inferior Merlo tendrá solo $ 1.312 por persona. 

El informe sostenía que los distritos más cercanos al gobernador son los más beneficiados y pone en la mira a General San Martín (Fernando Moreira, que responde al ministro Gabriel Katopodis), que alcanza $ 96.967 por habitante. En contraste, Florencio Varela recibe la mitad pese a tener indicadores sociales más críticos y una fuerte dependencia del gasto provincial.

En ese marco, se señalaba que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) es la más beneficiada, con 3.000 millones de pesos anuales para 25.000 alumnos. La Universidad Nacional Arturo Jauretche, en Florencio Varela, con más de 30.000 estudiantes, recibirá 800 millones. También se destaca el caso de la Universidad Nacional Guillermo Brown -que tiene como rector al legislador radical Pablo Domenichini-, que, con 2.000 alumnos, tendrá 1.000 millones, muy por encima de universidades del Conurbano como las de La Matanza, Quilmes o Lomas de Zamora, que no alcanzan los 100 millones.

“Que se apruebe lo que esté y que cada uno se haga cargo de lo que hizo y lo que no, para que no salga todo”, manifestaron a este medio desde el entorno de Kicillof en plena discusión en la Legislatura. De esta manera, mantenían su postura firme de que se debe contar con el paquete completo para obtener las herramientas necesarias de gestión. 

Asimismo, el hecho de no contar con el financiamiento que pide el Gobernador también genera un mecanismo de presión hacia la Cámara de Diputados y diferentes organismos del Estado. Es que, según dejaron trascender, sin la chance de contar con recursos previstos en el endeudamiento no habrá presupuesto que valga debido a que no habrá fondos suficientes para todos y se deberá priorizar.

Acá entran en juego aquellos municipios tanto del oficialismo como de la oposición -que algunos dicen que son más de 80- que tienen serios inconvenientes para poder afrontar el pago de salarios y aguinaldo. Muchos de ellos ya pidieron auxilio al Gobierno provincial y demandaron ayuda de cualquier tipo.

Por lo pronto, se convocó a sesión para este viernes desde las 10 en la Cámara baja y luego en el Senado para hacer otro intento de aprobación del proyecto de mayor peso. Sin embargo, nadie puede asegurar que ese día finalmente se convertirá en ley la iniciativa enviada por el Gobernador. 

A diferencia de Diputados, en la Cámara alta no se convocó a sesiones extraordinarias como una señal de Magario -y el Gobernador- que intenta mostrar que su idea es que se apruebe antes del fin semana. No obstante, hay quienes dicen que se podría estirar para el martes o miércoles de la semana próxima. En ese caso, el Senado debería hacer la misma convocatoria que ya hicieron los otros legisladores. 

OTRAS NOTAS

TABLERO ABIERTO

Presupuesto sí, Endeudamiento no: por qué Kicillof enfrenta su noche más incierta

La Legislatura bonaerense volvió a convertirse en un terreno movedizo para el gobierno de Axel Kicillof. El impasse en la discusión por el endeudamiento expuso fisuras, desconfianzas y reclamos cruzados que dejaron al Ejecutivo frente a un horizonte incierto, pendiente de definiciones que podrían estirarse hasta el viernes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET