Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
OXIGENO PARA 2026

La letra fina del Endeudamiento: tramos, afectaciones y reparto a municipios con techo

El proyecto que obtuvo dictamen este martes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, incluye autorizaciones flexibles para refinanciamiento, afectaciones automáticas a municipios y límites implícitos en la distribución de fondos. Los detalles

La letra fina del Endeudamiento: tramos, afectaciones y reparto a municipios con techo
Compartir


Detrás del dictamen favorable emitido este martes por la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense, el proyecto de endeudamiento por hasta US$ 3.685 millones del gobernador Axel Kicillof revela una serie de cláusulas técnicas y compromisos sutiles que definen su verdadero alcance.

Más allá de los anuncios de estabilidad fiscal, el texto incluye autorizaciones flexibles para refinanciamiento, afectaciones automáticas a municipios y límites implícitos en la distribución de fondos

El acuerdo, que se votaría este miércoles en el recinto (requiriendo dos tercios para su aprobación), surgió de tratativas maratónicas lideradas por el ministro de Economía, Pablo López, y el de Infraestructura, Gabriel Katopodis.

Desglose técnico del endeudamiento: tramos, afectaciones y límites implícitos

El proyecto, dividido en artículos clave, autoriza un financiamiento total de US$ 3.685 millones, pero su estructura fragmentada permite al Ejecutivo una ejecución gradual y condicionada.Según el artículo 2, el grueso se compone de:
  • US$ 1.045 millones con Rentas Generales: Destinados exclusivamente a amortizar vencimientos de 2025, equivalentes a servicios de deuda ya incurridos. Esta porción no genera nuevo endeudamiento neto, sino refinanciamiento de pasivos heredados de gestiones previas (principalmente la de María Eugenia Vidal). Clave aquí: la cláusula de "uso exclusivo" impide redirigir estos fondos a gasto corriente, bajo pena de auditoría inmediata por la Contaduría General de la Provincia.
  • US$ 1.990 millones para 2026: El tramo más controvertido, con destino dual: cubrir US$ 2.545 millones en vencimientos de capital e intereses del próximo año, más un colchón para financiar un déficit fiscal estimado en US$ 256 millones (según proyecciones de la consultora Empiria). La letra chica establece que este monto se colocará en el mercado internacional bajo legislación extranjera (Nueva York o Alemania), replicando acuerdos previos con bonistas. Sin embargo, incluye una "cláusula de material adverse change" (cambio adverso material), que habilita suspensiones si la inflación supera el 50% anual o si hay defaults nacionales, protegiendo al emisor pero limitando la previsibilidad para inversores.
  • Emisión de Letras del Tesoro por US$ 250 millones: Corto plazo (hasta 12 meses), con tasas variables atadas al LIBOR más un spread de 300 puntos básicos. Detalle sutil: estas letras se emiten en pesos pero indexadas al dólar oficial, exponiendo a la Provincia a devaluaciones repentinas sin cobertura cambiaria explícita.
  • Autorizaciones para Empresas Estatales: US$ 250 millones para Autopistas del Buen Ayre S.A. (AUBASA) en obras viales y US$ 150 millones para Buenos Aires Energía S.A. (BAESA) en proyectos renovables. Ambas bajo el artículo 4, con obligación de devolución en 24 cuotas a partir de 2027, pero con gracia de 6 meses. La cláusula restrictiva: los fondos solo se liberan tras aprobación de planes detallados por el Ministerio de Economía, evitando desvíos a gastos operativos.

En total, de los US$ 3.685 millones, US$ 3.285 millones son para uso provincial directo, y US$ 400 millones para BAESA, según análisis independientes.
Críticos como Hernán Lacunza (exministro de Economía provincial) advierten que el pedido es "excesivo" frente a vencimientos reales de US$ 1.600 millones en 2026, potencialmente elevando la deuda externa bonaerense en un 30% y presionando el Presupuesto 2026 de $43 billones.

 

OTRAS NOTAS

TRIPLETE ECONOMICO

Día D para Kicillof: pulseada épica por Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento

En la antesala de una doble sesión cargada de tensión, Axel Kicillof llega a este miércoles con la expectativa de que tanto en Diputados como en el Senado finalmente se aprueben el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento que asciende a USD 3.035 millones. La verdadera pulseada, la que requiere de dos tercios, se jugará hoy en la Cámara Baja.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET