25 de noviembre de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA
Sánchez Herrero: "Logramos un Concejo abierto y ágil"
Con el vencimiento de su mandato, la flamante vicerrectora de la Universidad nacional de Mar del Plata, repasó su gestión y destacó la modernización institucional, el consenso político y participación ciudadana.

Los últimos meses anticiparon un cambio de panomara político para Marina Sánchez Herrero. Tras presidir cuatro años el Concejo Deliberante de General Pueyrredon, su futuro la encuentra como flamante Vicerrectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). En este marco, la edil saliente dialogó con La Tecla Mar del Plata sobre su huella en el órgano legislativo, su trayectoria política y su nuevo rol en el ámbito universitario.
- ¿Cómo definirías tus cuatro años como presidenta del Concejo?
- Para mí, hubo dos Concejos distintos. Primero, en el que no había mayoría y eso implicaba un modo de vincularse y relacionarse para que los expedientes avanzaran, completamente distinto, con un profundo diálogo. Luego, estuvo la segunda etapa en la que, gracias al voto ciudadano, hubo un interbloque que tenía una mayoría, y la búsqueda de diálogo pasó a vivirse desde un lugar de responsabilidad.
- ¿Cómo fue la relación con la oposición en estos años?
- No tengo ninguna crítica para hacer. Siempre tuve diálogo con todos los bloques, desde el primer día. Así, pudimos desarticular conflictos. La presidencia es diferente a una jefatura de bloque; representa a los veinticuatro concejales. Es una función institucional que excede el ámbito de pertenencia ideológico, y el vínculo debe ser necesario para la convivencia democrática.
- Asumiste en 2021, ¿ qué objetivos cumpliste durante tu presidencia?
- Se modernizó el Concejo. Se pusieron en función y en valor cosas que institucionalmente y ediliciamente no funcionaban. Es el primer Concejo de la provincia que está absolutamente digitalizado y despapelizado. Además, funcionó los doce meses del año: todas las comisiones, siempre hubo sesiones, siempre hubo diálogo y debate. Fue un Concejo de puertas abiertas, se recibió a la gente, aún sabiendo que podía ser una sesión o comisión difícil.
- ¿Crees que quedó algún pendiente?
- Siempre hay cosas pendientes, podría decir mil cosas, pero creo que en la etapa en la que estuve, lo que había que hacer, se hizo.
- ¿Cómo describirías tu conducción?
- Traté de ser ese lugar de representación para mis compañeros, para los veinticuatro. Que pudieran venir a hablar conmigo desprovistos de cualquier posible mirada respecto a un sesgo mío para con sus planteos. Quise ser y trabajé mucho para ser una persona de diálogo, por el cumplimiento de todos los reglamentos y de las normativas dentro del Concejo. Además, trabajé para que pudieran convivir todos los bloques políticos, que se escuchen aún en la disidencia. Eso es lo que trato siempre, ser una mujer democrática.
- Cuando asumiste, como objetivo impulsaste las agenda de género y diversidad. ¿Se logró?
- Sí. Todas las que ocupamos lugares jerárquicos en el Concejo Deliberante, durante estos cuatro años, desde jefaturas de bloque hasta autoridades de la institución, llevamos adelante nuestra tarea sin ninguna necesidad de hacer valer nada distinto a nuestras miradas y nuestros pensamientos. Pero no es producto mío, sino producto de ambos cuerpos. Fue un Concejo que logró darle mirada en materia de agenda pública y en materia de llevar adelante los cargos sin ningún inconveniente para nosotras. Y, por sobre todo, una impronta muy fuerte por parte de las mujeres en materia de jefaturas.
- Con un Concejo abierto, ¿qué destacarías de la participación civil?
- Siempre hubo Banca 25, salvo aquellas sesiones que, a lo mejor, no ameritaban. Pero siempre hubo, así como también hubo participación en las diversas comisiones. Todas las personas, incluso con miradas distintas, pudieron acercarse y hablar. Se los escuchó. Nunca hubo una sesión a puerta cerrada ni comisiones a puerta cerrada. Es lo que se debe hacer y nosotros cumplimos con nuestro deber. Al igual que con la agenda de todos los actores de la ciudad y las mesas de trabajo. Fue un Concejo de puertas abiertas. Ninguna sociedad puede crecer con la actuación de uno de sus actores; crecen a partir del fortalecimiento institucional. Eso es lo que funcionó, y con mucha fortaleza.