Apps
Viernes, 14 noviembre 2025
Argentina
14 de noviembre de 2025
DEBATE PRESUPUESTARIO

Que pase el que sigue: Provincia negocia las cuentas y le toca el turno a los gremios

El ministro Pablo López expone las cuentas ante los sindicatos en un contexto económico crítico y sin convocatoria salarial.

Que pase el que sigue: Provincia negocia las cuentas y le toca el turno a los gremios
Compartir

El gobierno de Axel Kicillof atraviesa un cierre de año decisivo en la Legislatura bonaerense, donde ya ingresaron el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal y la Ley de Endeudamiento. A pesar de su presentación formal, ninguno de estos proyectos tiene asegurado el respaldo parlamentario y el oficialismo sostiene negociaciones intensas con la oposición y sectores internos como La Cámpora para garantizar su aprobación.

En este escenario, el ministro de Economía, Pablo López, recibirá hoy a los principales gremios provinciales para exponer los lineamientos del Presupuesto 2026. Desde su cartera aclararon que el encuentro no forma parte de la negociación paritaria y que no habrá ningún tipo de discusión salarial, pese al fuerte reclamo sindical por actualizar ingresos antes de fin de año.

La reunión ocurre luego de semanas en que estatales, judiciales y docentes solicitaron sin éxito la reapertura de paritarias. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), FEGEPPBA y la Unión de Docentes Bonaerenses (UDOCBA) enviaron notas formales al Ministerio de Trabajo reclamando una urgente convocatoria para recomponer salarios ante la inflación, el ajuste nacional y la pérdida del poder adquisitivo.

Los gremios llegan a esta instancia en un contexto crítico. El último aumento se otorgó en agosto —un 5% en dos tramos— y el acuerdo incluía reabrir la paritaria en octubre, algo que no se concretó. Las organizaciones sindicales advierten que la situación económica de los trabajadores es “preocupante” y exigen una recomposición inmediata, mientras la Provincia reconoce que atraviesa una “emergencia” financiera agravada por el retraso en transferencias nacionales y las dificultades para afrontar pagos esenciales como los aguinaldos municipales.

Además del reclamo salarial, algunos gremios llevarán propuestas específicas sobre el Presupuesto. La AJB impulsará su pedido para que el Poder Judicial reciba un 5% del total de los recursos provinciales, lo que implicaría adicionar alrededor de 2,49 billones de pesos para revertir lo que califican como una “crisis estructural” en el servicio de Justicia.

En paralelo, el Gobierno busca consolidar alianzas políticas en torno a su paquete fiscal. Según López, la Provincia necesita “herramientas imprescindibles” para gestionar en un año atravesado por políticas nacionales que, asegura, afectan el federalismo. El ministro sostiene que existe conciencia generalizada sobre la gravedad de la situación y reclama a los distintos bloques legislativos responsabilidad para avanzar con los consensos necesarios.

Mientras las paritarias permanecen en pausa, Kicillof apuesta a su relación histórica con los gremios para ganar respaldo al Presupuesto 2026 y especialmente a la Ley de Endeudamiento. El desafío del Ejecutivo será equilibrar el frente político, las urgencias económicas y la presión sindical en un fin de año marcado por tensiones simultáneas y expectativas crecientes.

OTRAS NOTAS

EN BAJA

Quiénes son los más afectados por la caída de los salarios en la era Milei

Te contamos cuál fue el sector que sufrió el mayor recorte en los casi dos años de gobierno libertario. También cayó el nivel de empleo, lo que presiona a los salarios aun más a la baja.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET