Apps
Martes, 11 noviembre 2025
Argentina
11 de noviembre de 2025
INTENDENTES UCR

El estigma del aguinaldo y un juego de presiones con “los hijos de la pavota”

Los alcaldes boina blanca se llevaron la promesa de diálogo y ninguna solución a sus reclamos. La Provincia dice no tener plata y ata al endeudamiento la solución a las deudas. El nexo dañado con los legisladores y el temor de los alcaldes a los compromisos de fin de año.

El estigma del aguinaldo y un juego de presiones con “los hijos de la pavota”El estigma del aguinaldo y un juego de presiones con “los hijos de la pavota”
Compartir

Un clima de serena expectativa -lejos del optimismo- reinaba entre los intendentes radicales que llegaron ayer a La Plata para verse las caras con Pablo López, ministro de Economía bonaerense y, desde hace unos cuantos meses, denominado “el deudor”.

Es que el atraso en ponerse al día por parte del Gobierno provincial quita el sueño a unos cuantos jefes comunales boina blanca, que no quieren ni mirar de reojo el calendario 2025, mucho menos el mes diciembre, tiempo de garrapiñadas y aguinaldos.

“Si no hay alguna solución de acá a fin de año muchos intendentes van a tener problemas para hacer frente al aguinaldo”, confesó uno de los alcaldes tras el encuentro con el responsable de las finanzas provinciales. A su lado, uno de sus correligionarios, el rojense Román Bouvier, levantó la mano y confesó: “Yo soy uno de esos, la situación es muy complicada”.

En on y en off, en voz alta y entredientes, los jefes comunales de la UCR recitan el rosario de deudas que la Provincia mantiene con las administraciones locales, y que ponen a muchas de ellas en una difícil encrucijada: mantener los servicios esenciales -el pago a sus trabajadores es uno de los principales- con recursos cada vez más escasos a causa de la caída de coparticipación, recaudación y, obviamente, los incumplimientos provinciales en cuanto a IOMA, IPS, Seguridad, Juegos Bonaerenses y otro ítems.

El estigma del aguinaldo y un juego de presiones con “los hijos de la pavota”

“Entendemos la situación compleja de la Provincia en materia económica, hay un parate y lo vemos”, expresó, comprensivo, el rauchense Maximiliano Suescun, titular del Foro que los agrupa. Y matizó: “No es que no hay plata, no hay toda la plata que se necesita. Lo que nosotros decimos es priorizarnos”, explicando que se crea una mesa de trabajo para encontrar soluciones. Claro está, la decisión de armar un ámbito de diálogo choca contra las urgencias.

Tras el encuentro, uno de los alcaldes aseguró que “al final somos los hijos de la pavota, porque financiamos cosas que le corresponde a la Provincia, la gente nos viene a exigir o a putear a nosotros, y resulta que la Provincia no se hace cargo y dice que no tiene plata”.

Con su habitual tono ceremonioso, refieren los intendentes a La Tecla, López trazó un panorama poco alentador sobre el futuro de la administración Kicillof en caso de no aprobarse el endeudamiento solicitado por el Ejecutivo, señalando que éste -el financiamiento solicitado- es el único camino para que se achiquen las deudas o que aparezca una solución parcial a los desvelos de los mandamases de la UCR.

La propuesta del ministro, ratificada ayer por su par de Gobierno, Carlos Bianco, no es otra que la del 8 por ciento de los fondos que ingresen por toma de deuda, descartando de plano un fondo fijo para repartir entre los 135 distritos.

La respuesta unívoca pareciera ser -algunos de los intendentes así lo entendieron- una jugada para que los 26 alcaldes trasladen la presión a los legisladores del radicalismo, que condicionan cualquier tipo de apoyo al Endeudamiento a una discusión amplia sobre aspectos del Presupuesto, la Fiscal Impositiva y los cargos vacantes en instancias del Estado.

Sin embargo, hasta el momento los representantes en las cámaras no han conformado un espacio de diálogo con el Foro, que se manejó con autonomía para el cónclave con Economía (sólo fueron acompañados por el titular del Comité de Contingencia, Miguel Fernández), evidenciando cierta distancia con los abadistas, especialmente, algunas de las secuelas que dejó la interna que vivió y vive el partido en territorio bonaerense.
 

OTRAS NOTAS

JUEGO DE LA SILLA

Uno a uno, los caciques peronistas que suenan para quedarse con el PJ bonaerense

Con la fecha del calendario marcada en 2026, el justicialismo provincial se encamina hacia una disputa abierta por la conducción del partido. La Cámpora tironea para sostener el control, mientras los intendentes y el kicillofismo buscan posicionarse como la alternativa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET